![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_5582-107x70.jpeg)
Se informan estudiantes sobre acciones de cultura del agua
CUERNAVACA, Mor. 2 de enero de 2014.- Este jueves, se reunieron en las instalaciones de la CEA la Subprocuradora del estado, Nora Rebeca Velazquez Romero, con Juan Carlos Valencia Vargas a fin de discutir sobre el tema “El Texcal”, donde la subprocuradora busca los elementos necesarios para poder darle fin a la problemática de la pérdida de las zona forestal, Parque Estatal “El Texcal”siendo un área natural protegida de competencia estatal que se localiza en la porción noroeste del Estado de Morelos
Cabe destacar que esta Zona Sujeta a Conservación Ecológica, cuenta con las lagunas de hueyapan y cinco pozos de extracción de agua potable que en conjunto, abastecen a más de 50 mil personas del vital líquido de la región. El Parque Estatal El Texcal brinda importantes servicios ambientales desde los de provisión que son de fácil identificación, pasando por los de soporte hasta los culturales. Entre los servicios de provisión más importantes se encuentra la extracción de una cantidad de agua aún no cuantificada y que posiblemente se pueda poner en déficit hídrico al acuífero, pues se puede estar extrayendo una mayor cantidad de agua que la que se absorbe en las partes altas de la cuenca. Por esta razón se propone que como parte de las actividades de conservación, se cuantifique la cantidad de agua que puede ser extraída sin poner en riesgo el frágil equilibrio hídrico, lo que puede llevar a la pérdida del hábitat de especies endémicas al Texcal.
La importancia de la zona juega un papel muy importante ya que por sus características naturales de composición de roca y su georeferenciación ayudan a que en la zona a evitar grandes inundaciones ya que esta cuenta con poca pendiente lo cual ayuda a estancar el agua del temporal de lluvias evitando así que se afecte menos a las zonas aledañas con inundaciones.
En la zona del Parque Estatal El Texcal no se presentan fenómenos naturales de grandes magnitudes como huracanes o sequías muy prolongadas. La mayor perturbación a los recursos naturales es causada por la acción del ser humano, ya que el área se encuentra rodeada por los Municipios con las mayores tasas de crecimiento poblacional del Estado, lo que trae como consecuencia una mayor presión sobre los recursos naturales