![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
TLAYACAPAN, Mor., 25 de junio de 2014.- A través de la organización Mujeres Productivas Calli Cuautli, se busca que la medicina tradicional sea retomada como una fuente de “identificación con la madre Tierra” y reconocer las propiedades terapéuticas de la herbolaria mexicana, además de establecer estrategias de comercialización que permitan a las mujeres oriundas del municipio, representar una actividad económica.
La medicina tradicional, “aún falta retomarla, en el sub consciente de la gente yace la sensación de seguridad al usarla porque son nuestras raíces, no nos la han podido quitar, hay que reconocerla y empoderarla con la gente que tenga esa facilidad para desarrollar la identificación con la madre tierra y sus propiedades terapéuticas”, señaló Conni Mercado Romero, quien es la representante legal de dicha asociación.
Poco más de 50 mujeres participan en un taller de capacitación para dar las herramientas para elaborar aceites para masaje y jabones con plantas medicinales, técnicas de masaje sencillo y el acuerdo con las autoridades municipales de que los fines de semana y días festivos se instale una carpa donde se ofrezcan los productos y tengan un impacto económico.
“Iniciamos este taller con posibilidad de rescatar todos los saberes de las mujeres y dar encuadro más sistemático para elaborar productos y comercializarlos. Buscamos alianzas con restaurantes de Cuernavaca y México para tener dónde comercializarlos”.
Además de la venta en la explanada principal del municipio, se realizarán cuatro eventos al año para invitar a otros grupos de “curanderas” además de pláticas cercanas con las mujeres.