
Celebra Congreso de Morelos el Parlamento Infantil 2025
CUERNAVACA, Mor. 21 de enero de 2014.- Integrantes del Instituto Estatal Electoral (IEE) y del Tribunal Estatal Electoral (TEE) acordaron este día abrir espacios de discusión para que en Morelos se pueda aterrizar las reformas en materia político-electoral federales en el plano local. Ello al ponderar que en la medida en que los órganos electorales; tanto administrativo (IEE), como el jurisdiccional (TEE); cumplan a cabalidad su función, la democracia y la gobernabilidad están garantizadas.
Por ello ayer sostuvieron por primera vez un encuentro los consejeros y magistrados electorales a fin de hacer un frente ante la reforma político electoral, donde dicha reunión estuvo encabezada por el consejero presidente del IEE, Jesús Meza Tello; y el magistrado presidente del TEE, Hertino Avilés Albavera.
De tal suerte que ambos órganos iniciaron actividades tendientes al estudio y análisis en materia academia, para así conocer los pormenores desde la visión administrativa y jurisdiccional, para en su caso enriquecer la reforma político-electoral, que actualmente es discutida en las cámaras de diputados de los 33 estados de la república, y donde en Morelos ya ha sido aprobada.
“Los dos órganos nos estamos sentando a dialogar para empezar a tener una colaboración más estrecha, de frente a la reforma político-electoral que estará siendo aprobada y publicada en los próximos días. En ese sentido estamos abriendo el diálogo, estamos sentándonos para empezar a platicar las estructuras que serán modificadas, empezar a analizar lo que pasarán en las leyes secundarias, que tendrán que ser emitidas por la Cámara de Diputado federal a más tardar el 30 de abril, de acuerdo al propio transitorio de la reforma electoral”, comentó el Meza Tello.
Asimismo refirió que en ese sentido “nos estamos previniendo, estamos entrando en una plática, para ver qué pasará, es un tema que nos preocupa y nos ocupa a los dos órganos, saber que en el estado, tanto el órgano jurisdiccional como el administrativo, deben estar preparados para enfrentar esta situación y en su caso poder advertir los problemas que pudiera representar para el proceso electoral de 2015”.
Independientemente de cuál será el destino de las personas o de los organismos, en lo que hemos coincidido los magistrados y consejeros, es que independientemente de eso los órganos deben estar preparados para el proceso electoral de 2015 que ese si es inminente que se celebre en 2015.
En ese sentido, dijo, “estamos trabajando en algunos panoramas que estaremos viviendo en los siguientes meses a efecto de ver el impacto que tendrá esto en el proceso electoral, es decir al retirar la autonomía a un órgano encargado de hacer elecciones se corren muchos riesgos. Con la autonomía se puede disponer plenamente de la actuación de los órganos administrativos, sin embargo ahora ya no será una decisión local, “es decir de existir alguna dependencia jerárquica a algún otro organismo, pues se tiene que consultar ese tipo de cuestiones que complica mucho un proceso electoral”.
Asimismo refirió que actualmente la Asociación de Presidentes y Presidentas de Institutos y Consejos Electorales de las Entidades Federativas (APPICEEF), hemos buscado un acercamiento con la cámara de diputados federal para poder ser partícipes de este proceso legislativo y así ir conociendo de primera mano el rumbo que está tomando este nuevo sistema electoral, esto es con la intensión de que en cada estado se puedan ir tomando las previsiones necesarias para evitar que pueda existir algún riesgo del proceso electoral 2015 en cada entidad”, acotó.
Por su parte, el magistrado presidente del TEE, y presidente de la Asociación Nacional de Tribunales y Salas Electorales de la República Mexicana Hertino Avilés, refirió que actualmente “nos estamos preparando día a día, para tener la mejor de las jornadas electoral en el año de 2015”.
Sin embargo que antes de ello el ejecutivo federal tendría que promulgar primero la reforma político-electoral, sin embargo aclaró que ella “no entrará en vigor de inmediato hasta que sean dictadas las tres leyes secundarias a las que hace el decreto de reforma constitucional: la Ley de partidos políticos nacionales y locales; Ley de procesos electorales; y la ley sobre delitos electorales, esto dará sin lugar a dudas, a todos los estados y a los tribunales electorales nuevas herramientas sobre figuras de participación ciudadana, que puedan tener mecanismos de participación ciudadana, plebiscito, referéndum, reelecciones, coaliciones parciales o totales, a partir de esas reforma la justicia tendrá que adecuar las nuevas reglas.
“Si esa aprobación se da en la temporalidad del 30 de abril de 2014, eventualmente el senado podría declarar que puedan ser aplicables, pero si no tuvieran este límite otro aspecto que podría ser viable que los órganos actuales sean la base rectora de las jornadas electorales”, acotó el magistrado presidente del TEE.
Durante la reunión estuvieron presentes también los consejeros electorales Arturo Loza Flores, Eleael Acevedo Velázquez, Briseida García Vara y Luis Arturo Pedrero; mientras que por los magistrados electorales acudieron también Fernando Blumenkron Escobar y Carlos Puig Hernández.