![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
ATLATLAHUCAN, Mor., 17 de diciembre de 2014.- Molestos por el incumplimiento de las autoridades municipales y estatales para controlar el servicio del transporte colectivo y permitir la operación de mototaxis, vecinos de por lo menos seis comunidades de Atlatlahucan, al norte del estado y en los límites con el estado de México, bloquearon la carretera México-Cuautla, a la altura del kilómetro 85, lo que generó un gran caos vehicular y una línea de autos y camiones estacionados en los cuatro carriles.
El kilómetro 85 se mantuvo cerrado con piedras por un centenar de personas de las comunidades de Texcalpan, Santa Inés, El Astillero, Tepantongo, La Alborada y San Miguel Tlaltetelco, se mostraron por momentos violentos al comenzar la mañana de este miércoles, bloqueando la carretera por varias horas.
Los manifestantes culpan al presidente municipal, Benigno Arenales Jaén, de permitir que los concesionarios de la Ruta 15, que brinda el servicio desde la ciudad de Cuautla hasta la cabecera municipal, lleguen hasta lo que conocen como Puente Viejo en la comunidad de san Miguel Tlaltetelco.
El acuerdo fue que mientras se arreglaba el asunto de fondo por parte de las autoridades estatales a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte.
“No pasaría la Ruta 15 pero el lunes llegaron los choferes armados con palos y machetes y de forma agresiva y déspota trataron de agredir a la comunidad, dicen que el derrotero les pertenece. Por eso bloqueamos, no nos hace caso la autoridad”, denunciaron.
Informaron que son aproximadamente 2 mil personas las que habitan la comunidad, de las cuales unas 400 participan en el movimiento y algunos grupos bloqueando otras rutas alternas de acceso.
Hasta el lugar llegó el director de Vinculación del Gobierno del Estado, Pedro Zavaleta Salgado pero después de algunas horas no ha podido destrabar el asunto.
Incluso el funcionario les pidió que sean los pobladores quienes se trasladen a Casa de Gobierno, en la ciudad de Cuernavaca, para entablar un diálogo ante el temor de ser retenido por los airados pobladores.