![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUERNAVACA, Mor, 12 de enero del 2014.- Padres de familia, maestros y estudiantes de 95 preparatorias populares dependientes de la Universidad Autónoma de Guerrero iniciaron un bloqueo sobre la autopista Cuernavaca-Acapulco en demanda de la presentación con vida de los 42 normalistas de Ayotzinapa, de un presupuesto de 43 millones de pesos y en contra de los “gasolinazos”.
Los inconformes también se oponen a las elecciones de gobernador, diputados locales, federales y senadores de mayoría, así como de presidentes municipales.
Ante ello, dijeron que en las próximas elecciones ninguna de las familias de los estudiantes votará por ningún candidato; dijeron que ahora les van a “cobrar la factura” en represalia por la desaparición de los normalistas.
Arturo Guerrero Caballero, dirigente de la Comisión Política de las Normales Populares, denunció que los diputados locales del Congreso de Guerreo sólo aprobaron 2 millones de pesos de los 43 millones que solicitaron por lo que decidieron movilizarse para obligar al gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, a que instale una mesa de negociación para que les aumente el presupuesto hasta los 43 millones de pesos.
Lo anterior obedece a que los padres de familia quienes desde hace treinta años -en los que vienen funcionando las prepas populares- pagan la educación de sus hijos mediante cooperaciones que van desde los 100 a los 150 pesos mensuales.
El bloqueo sigue en un solo carril, rumbo al puerto de Acapulco, en espera, dijo el dirigente magisterial, de que el gobierno envíe a algún funcionario para negociar con ellos y de esta manera desbloquear la autopista Cuernavaca-Acapulco a la altura del punto conocido como Parador del Marqués.
Insistió en que su movimiento es a favor de la educación popular por la presentación con vida de los 42 normalistas, castigo a los responsables y solución a las demandas de las preparatorias populares en donde estudian 15 mil alumnos que son atendidos por 855 maestros cuyos salarios son cubiertos por los padres de familia.