![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 1 de noviembre de 2014.- El Gobierno de México junto con el de Estados Unidos alcanzaron el acuerdo de no aplicar un dumping del 17 por ciento a las exportaciones de azúcar mexicana, como lo habían solicitado los productores estadounidenses que acusaban a nuestro país de subsidiar el cultivo de caña, informó Noticieros Televisa en su portal digital.
Con este acuerdo, México podrá exportar un millón 600 mil toneladas de azúcar a ese país y beneficiar a cerca de dos millones de campesinos.
“Ya le quitaron el 17 por ciento que tenían pasados de aranceles para el azúcar mexicana y que esto nos va a venir a beneficiar porque el azúcar subió, a nosotros nos van a dar 30 pesos de diferencia al precio de la tonelada de caña se va a pagar la tonelada a 565 pesos”, señaló Aristeo Rodríguez Barrera, presidente de la Unión de Productores de Caña de Azúcar de Morelos.
El Gobierno de México logró demostrar que los apoyos económicos que recibieron los productores de caña no fueron un subsidio sino un apoyo a la tecnificación del campo.
Juan Carlos Rivera, diputado local, precisó que “se hicieron las gestiones pertinentes para que de esa manera no saliera perjudicado sobre todo nuestro país y básicamente los productores de la caña de azúcar”.
Este año México producirá 6 millones de toneladas de azúcar; 4 millones 500 mil serán consumidas en México y el resto es para exportación.