
Muere mujer durante ataque a familia en la México-Cuernavaca
CUERNAVACA, Mor. 11 de febrero de 2014.- En Morelos la Secretaría de Salud trabaja intensamente para disminuir la muerte materna, de ahí la importancia de la elaboración del Plan de Seguridad, el cual entre otras acciones incluye el Curso Taller de “Madrinas – Padrinos Comunitarios”.
Esta acción ha dado buenos resultados al invitar a personas de la localidad a capacitarse para ser madrinas o padrinos adquiriendo el compromiso de estar al pendiente del control prenatal, atención del parto y las consultas de puerperio de una embarazada.
Para la impartición de los cursos talleres se cuenta con el apoyo de 133 parteras tradicionales de las localidades de Xoxocotla, Ricardo Soto, Barranca Honda y Tlaquiltenango, quienes atienden a las mujeres embarazadas de nuestro estado hasta el fin de la cuarentena.
De esta manera, familiares, vecinas, parteras tradicionales, auxiliares de salud de la comunidad y autoridades municipales conforman una red de apoyo para el acompañamiento de la mujer embarazada.
A la fecha se han beneficiado a más de 380 mujeres embarazadas en el estado, “lo mejor del programa es que las mismas mujeres desde que se enteran de su estado e inician sus consultas, elijen quién va a ser su madrina o padrino, ya sea por la confianza, por la cercanía, por el parentesco familiar, alguien con quien ellas se sientan a gusto y seguras, por lo que de esta manera es más fácil que se cumpla el compromiso de que estas mujeres estén acompañadas durante todo el proceso y hasta la cuarentena”, destacó la Secretaría de Salud.
Cabe señalar que una vez elegida la Madrina o Padrino Comunitario, éstos deberán estar al pendiente ante cualquier signo de alarma tales como: dolor de cabeza, zumbido de oído, pies hinchados, dolor de cabeza constante, pulso alterado, cambios extraños en la vista como ver puntos brillantes o borrosos, visión doble y en caso de presentarse alguno signo anormal, deberá solicitar ayuda a su centro de salud para una asistencia inmediata.
A la fecha se han inscrito 130 Madrinas Comunitarias de los centros de salud de Coatetelco, La Toma, Coatlán del Río y Cuernavaca pertenecientes al a Jurisdicción Sanitaria número l; 76 Madrinas y Padrinos Comunitarios de los centros de salud de Jojutla, Amacuzac, Tlaltizapán y Xoxocotla de la Jurisdicción Sanitaria número ll; y 179 de los centros de salud de Tepalcingo, Vivianas, Zacapalco, Tetelcingo, Tlayacapan, Totolapan, San Carlos, Nepopualco, Ayala y Tlalnepantla de la Jurisdicción Sanitaria número lll.
Es importante destacar que esta estrategia inició con los Clubes de Embarazadas establecidos en los Centros de Salud del estado, donde las mujeres interesadas, además de llevar un control puntual de su embarazo, con la dotación de vitaminas durante las diferentes etapas de gestación y los medicamentos adecuados si fuera necesarios, reciben ellas y sus familiares educación prenatal y orientación para después del parto.