![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUAUTLA, Mor., 28 de mayo de 2014.- El Comisionado estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, puntualizó que el estado de Morelos avanza en la tendencia que a nivel nacional pretende que las policías desaparezcan para dar pie al Mando Único en los estados. Al exponer los beneficios operativos que ofrece este sistema en la entidad, durante la reunión con autoridades locales en Tlalnepantla, precisó que Morelos se está preparando para ésto.
“La seguridad no va a ser del control de los municipios, va a ser del estado y Morelos es la primera entidad que se está preparando para eso. Lo que cambia es el nivel de preparación, contar con instalaciones más dignas, pero la tendencia en el país es que desaparezcan los policías municipales con Mandos Únicos con una sola visión a nivel estatal”, acotó.
En la asamblea con los representantes de cada comunidad, Capella Ibarra trató de sensibilizar a la comunidad en reconocer la falta de capacitación de los elementos municipales, en renovar todo el contingente de seguridad con jóvenes de 18 a 30 años a los que les ofreció “un plan de vida, con uno de los mejores salarios que hay en el municipio”.
Consideró que desde que llegó el Mando Único a Tlalnepantla “no ha pasado absolutamente nada. Nos encontramos con vicios de los policías locales, como por ejemplo que se duermen, no quieren trabajar de noche”.
En entrevista previa, señaló que en el caso de que Tlalnepantla no acepte el Mando Único y se replantee la propuesta de la formación de policías comunitarios, opinó “que en muchas regiones del estado no hay el tema comunitario como en otros estados, aquí no hay ese tema porque no hay las amenazas contundentes que hay allá, en Tetela del Volcán hay una idiosincrasia similar, apoyados con radios de comunicación con apoyo a la policía estatal del Mando Único, que está aclimatado a esta zona, pero no venimos a imponer”.
Será en las próximas dos semanas que las comunidades en asamblea decidan si permiten o no el acceso del Mando Único en la comunidad. Algunos ayudantes manifestaron que sus barrios están abiertos a las propuestas y hubo algunos dos o tres jóvenes que se mostraron interesados en ingresar como elementos al Mando Único.