![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/57c2a4d6-ca29-4c05-a959-3595940b2679-107x70.jpeg)
Presenta Luz Dary Quevedo Copa Naranja de fútbol femenil
CUERNAVACA, Mor. 4 de diciembre de 2013.- Sólo por ver cómo va la obra, el gobernador Graco Ramírez acudió esta mañana a ese lugar, donde la tierra suelta forma capas de polvo en los zapatos mientras se camina.
Los avances se registran en los cuerpos A, B y C, donde se encuentra la zona de graderío. El proyecto se estima quede concluido para el primer semestre del 2014.
Apenas se cruza el portón, improvisado con dos placas de triplay, se pueden ver los avances de la construcción del nuevo estadio Agustín “Coruco” Díaz. De inmediato, salta a la mente la imagen de los jugadores del “Zacatepec 1948” dentro de la cancha.
El avance del nuevo estadio Agustín “Coruco” Díaz en Zacatepec es visible y palpable. Con su comitiva, Graco Ramírez constató un avance significativo en los cuerpos A, B y C, donde se encuentra la zona de graderío.
Como se anunció al inicio de la construcción, el “Coruco” Díaz tendrá una capacidad de más de 21 mil asistentes, 115 palcos, más de 30 taquillas, área de calentamiento, vestidores para el equipo local y el visitante, árbitros, prensa, unidades médicas, 20 baños y el acceso para una ambulancia directo al campo, entre otras áreas.
Muy cerca al estadio, se encuentra el Fideicomiso Ingenio “Emiliano Zapata”, que dio el nombre a los legendarios “Cañeros del Zacatepec”, hoy recordados por el equipo de Primera de Ascenso “Zacatepec 1948”.
Dentro de la obra en construcción, que se estima quede lista al final del primer semestre del 2014, se puede ver el chacuaco con la gran “Z” en la cima, emblema del Ingenio cañero y símbolo de que en la zona cañera el futbol se lleva en el alma, en la sangre, en el corazón.
En cumplimiento a las políticas públicas de sustentabilidad, la nueva casa del “Zacatepec 1948” será más amable con el medio ambiente. Para ahorrar energía eléctrica y contribuir en la disminución del calentamiento global tendrá un sistema de iluminación con lámparas leds, y un sistema de piso permeable, lo cual permitirá absorber el agua de riego y la pluvial, para ser reutilizada.
Lo acompañó la secretaria de Obras Públicas, Patricia Izquierdo Medina, el subsecretario de Infraestructura, Víctor Manuel Escobar Lagunas, el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath, y representantes de la empresa constructora.