JOJUTLA, Mor., 26 de mayo de 2014.- Sin recursos, pobladores de la comunidad de Tequesquitengo celebrarán el 71 aniversario del Señor de la Ascensión, a realizarse este jueves, la cual es reconocida a nivel nacional por la procesión en lanchas que se desarrolla en el lago.
Pese a que la fiesta fue anunciada por las autoridades municipales, prestadores de servicios, el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo y el comité organizador de la fiesta, éste se quejó de la falta de apoyo para efectuar esta tradicional fiesta.
Florencio Torres Vargas, vocal del comité organizador, lamentó la falta de participación de la propia comunidad, ya que previamente piden cooperaciones a los vecinos, una parte aporta el municipio, pero carecen de patrocinios y aportaciones estatales.
“Novedades, yo creo que no. Normalmente estamos tratando de hacer lo que siempre se hace porque, pues, desgraciadamente no hay recurso económico. El poco recurso que hemos tenido ha sido porque hemos tocado puertas con las personas que nos apoyan”, expresó.
La celebración inicia este miércoles con la entrada de flores, las mañanitas al señor de la Ascensión el jueves por la mañana, posteriormente la misa y, más tarde, pasadas las 12 del día, la procesión en lanchas en el lago, donde se oficia una misa por el párroco de la iglesia. Se descartó la participación del obispo de Cuernavaca.
Además, integrantes del Turismo Náutico de Tequesquitengo anunciaron eventos acuáticos como show de ski, de wakeboard y flyboard, deporte extremó que comienza a ganar fuerza y seguidores.
Es de mencionar que el lago de Tequesquitengo se sitúa entre los municipios de Jojutla y Puente de Ixtla. Al interior del lago, se encuentra una iglesia del antiguo pueblo. Está marcada con una boya y puede apreciarse a 6 metros de la superficie.
Su origen se remonta en 1650, cuando un pequeño pueblo se estableció a la orilla de un ojo de agua: el pueblo de San Juan Bautista Tequesquitengo, donde los indígenas explotaban el tequezquite, material usado en la fabricación de jabón, para purgar el ganado vacuno y equino, que era vendido a comerciantes.