![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
YAUTEPEC, Mor., 9 de agosto de 2014.- La lista de descendientes revolucionarios aumentará a lo doble, señaló Edgar Castro Zapata, vocal de la comisión del Frente Zapatista Nacional.
“Morelos fue zapatista, hay muchos familiares regados, aumentaría al doble el número de beneficiarios por pensiones”, detalló.
Argumentó que es una tarea ardua porque deben presentar la documentación oficial que acredite el entronque genético de aquellos que lucharon junto a Emiliano Zapata en la Revolución Mexicana.
Actualmente son 310 los descendientes reconocidos, además de 200 que a la fecha esperan que sean confirmados.
“Es una tarea muy difícil pero el beneficio debe otorgarse porque está bajo la ley”, acotó al tiempo de recordar que actualmente hay 15 viudas y un veterano de la Revolución que esperan sus apoyos económicos.
La documentación para confirmar la descendencia debe ser emitida por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), diplomas, actas de nacimiento y toda la documentación histórica que certifique el parentesco.
Rafael Ramírez Vázquez mostró a Quadratín Morelos una condecoración entregada a su padre, Valentín Ramírez Guzmán, teniente coronel del Ejército que encabezó Emiliano Zapata Salazar.
“No deben ser considerados –los descendientes de revolucionarios- como de utilería, se supone que este gobierno es de izquierda e incluyente”, señaló Castro Zapata quien reiteró que la clase política sigue utilizando la imagen del General Zapata como estandarte, sin beneficios a la gente “pero deben saber que su legado e imagen no es para los políticos sino para ellos”, precisó.
Además del beneficio de la pensión vitalicia, los parientes de revolucionarios deben contar con Seguro Social, de vida, gastos funerarios y reconocimiento a la descendencia de veteranos.
La falta de entrega de pensiones que suman ya más de 16 millones de pesos, fue turnado a Omar Darío de Lassé Cañas, subsecretario del Gobierno de Graco Ramírez, con la esperanza de que sean cumplidos los compromisos del ejecutivo: “Esperamos que no sea una llamarada de petate por el aniversario de Zapata, se supone que el Gobierno es de izquierda y debe ser incluyente; la mayoría de ellos son de escasos recursos”, reiteró.
Además de la falta de cumplimiento de la Ley de Beneficios y Recompensas a los veteranos de la Revolución del Estado, don Rafael de más de 70 años de edad también tiene problemas en el ejido de Cocoyoc del municipio de Yautepec al que pertenece porque la Comisión Federal de Electricidad (CFE) plantea atravesar por su parcela una línea de luz sin que le sea pagado conforme a derecho y también sin que las autoridades lo respalden.