![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, 25 de julio de 2014.- La pérdida neta de Petróleos Mexicanos (Pemex) pasó de 48 mil 996 millones de pesos en el segundo trimestre del 2013 a 52 mil 295 millones de pesos en el mismo periodo de este año, es decir, 6.7 por ciento.
Los beneficios a empleados a largo plazo -pasivos laborales-, que hoy podrían ser asumidos parcialmente por el gobierno federal, totalizaron un billón 153 millones de pesos, 3 por ciento más que al cierre de 2013 cuando fueron de un billón 119 millones de pesos.
En cuanto al rendimiento antes de impuestos, éste alcanzó 165 mil millones de pesos que se comparan favorablemente con el mismo periodo del año anterior cuando este rendimiento fue 4 por ciento menor.
Los ingresos netos de la aún paraestatal fue de 409 mil 070 millones de pesos superiores a los 393 mil 150 millones de pesos del segundo trimestre de 2013.
El costo de ventas aumentó 13.2 por ciento o 24 mil 400 millones de pesos por mayores gastos de operación, en la región norte; mayor costo de producción y de adquisición de inventarios y el reinicio de las operaciones en Deer Park, refinería que estuvo en mantenimiento durante el segundo semestre de 2013 y costó 4.1 mil millones de pesos.
Las ventas totales de Pemex aumentaron en 15 mil 900 millones de pesos o 4 por ciento con respecto al segundo trimestre de 2013, principalmente por un incremento de 27.5 por ciento en las ventas de gas natural que se explica porque el precio aumentó 14.1 por ciento.
También subieron las ventas de gasolina y diésel 11 mil 100 millones de pesos lo que significa un aumento de 7.2 por ciento, de acuerdo con el reporte entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Las exportaciones subieron 4.2 por ciento o 6 mil 700 millones de pesos, debido a un aumento de 20.6 por ciento en las exportaciones de petrolíferos, principalmente combustóleo, puesto que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dejó de consumir este combustóleo por lo que se tuvo que exportar.
FUENTE: El Financiero