![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUAUTLA, Mor. 9 de febrero de 2014.- El presbítero Jesús Longar Estrada, vicario episcopal de la región oriente de la iglesia católica de la Diócesis de Cuernavaca comentó que la situación de inseguridad que afecta a los sacerdotes y religiosas es delicado, ya que en los últimos seis meses aumentaron las extorsiones telefónicas y la visita a los conventos para exigir el pago de grandes cantidades de dinero.
El responsable cuatro decanatos, integrados por 30 parroquias en coordinación con los párrocos de cada comunidad, en los 15 municipios del oriente del estado señaló que tiene tristes historias de lo que pasa día con día en las iglesias.
“Se registraron extorsiones telefónicas a casi todos los párrocos, dijo, para exigirles el pago de grandes cantidades de dinero para mantener su integridad y de las iglesias, en las cuales proporcionaban información personal y teléfonos de las familias y lugares frecuentados por los sacerdotes, que hablan de un trabajo de investigación que si pone nervioso a cualquiera”.
Informó además que algunos conventos de hermanas religiosas presuntos delincuentes organizados, se han atrevido a visitarlos para exigirles el pago de dinero, situación que ha puesto en alarma a la comunidad religiosa y que nos obliga a solicitar ayuda de las autoridades civiles, quienes han respondido a este llamado.
Recalcó que ya se reunieron con el secretario de gobierno Jorge Messeguer Guillén para establecer algunas estrategias en coordinación con el mando Único Policial, cuyos elementos han estado atentos de la situación.
“Como medidas preventivas de seguridad, explicó se ha mejorado la comunicación entre sacerdotes y religiosas. Pero además de ello no hemos puesto en jornadas especiales de oración como parte de nuestro compromiso, para colaborar en un problema que es nacional pero que nos afecta a todos, además claro de la organización entre nosotros los ciudadanos”.