![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CUERNAVACA, Mor. 23 de mayo de 2014.- De acuerdo con la OMS, el tabaquismo mata cada año a 6 millones de personas y, de continuar la tendencia, para el 2030 la cifra aumentará a más de 8 millones de defunciones por esta razón. Por si esto fuera poco, más de 600 mil muertes al año ocurren entre personas no fumadoras, expuestas al humo del tabaco. Además, es la primera causa de invalidez en el mundo.
En México, las muertes atribuibles al tabaquismo aumentaron 10% en los últimos siete años, al pasar de 60 mil a más de 66 mil decesos cada año, denunciaron organizaciones no gubernamentales durante la presentación del Monitor Ciudadano sobre el Control del Tabaco en México.
Adicción que mata
El tabaquismo es responsable de diferentes tipos de cáncer, cardiopatías, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfisema y otros padecimientos. Resulta particularmente malo durante el embarazo, debido a que se expone al bebé a sustancias dañinas como la nicotina, monóxido de carbono y otras toxinas que afectan su desarrollo físico y cerebral. Está comprobado que los bebés de mamás fumadoras corren mayor riesgo de nacimiento prematuro y bajo peso, lo que se relaciona con defectos cardiacos y respiratorios, así como muerte súbita.
Se necesitan políticas públicas más agresivas
Sobre las medidas para restringir el consumo de cigarro y evitar el daño colateral de fumadores activos a pasivos, miembros de la Fundación InterAmericana del Corazón México denunciaron que existe desinterés de las autoridades por la salud de los mexicanos.
Algunas medidas que, de acuerdo a la asociación se pueden adoptar son:
• Imágenes más grandes y agresivas en las cajetillas de cigarros (nuestro país tiene pictogramas muy pequeñas comparadas con otros países como Uruguay y Chile)
• Puebla, México, Distrito Federal, Morelos, San Luis Potosí, Hidalgo, Coahuila, Tlaxcala y Querétaro son entidades con más fumadores jóvenes, por lo que las multas por la venta a menores de edad deberían ser más severas en estas regiones.
• El 20% de los hogares más pobres gasta 181 pesos al mes en cigarros, 4.3 por ciento de su gasto total. Si se aumentan los impuestos a los cigarros se pensará dos veces en comprarlos.
• Las defunciones asociadas al tabaquismo se dan a partir de los 35 años de edad. Los estados que encabezan la lista mortal son D.F., Estado de México, Jalisco, Veracruz, Puebla y Guanajuato.
Respuesta lenta de las autoridades
México fue uno de los primeros países en América Latina en ratificar el Convenio Marco para el Control del Tabaco; no obstante, estamos detrás de 16 países de la zona en implementar ambientes 100% libres de humo. En este sentido, las organizaciones no gubernamentales denuncian que las autoridades no se están haciendo responsables del daño.
¿Qué causa adicción del tabaco?
La adicción al tabaco es ocasionada fundamentalmente por la nicotina, su principal componente activo, que actúa sobre el sistema nervioso central generando adicción. La nicotina crea una dependencia física y psicológica muy parecida a lo que sucede con otras drogas o el alcohol; existe síndrome de abstinencia y una “necesidad” por el consumo de la sustancia.
[No te pierdas: Los riesgos de consumir tabaco]
¿Por qué es tan dañino el tabaquismo?
Además de que el tabaco es perjudicial por sí mismo, la industria cigarrera agrega muchos más ingredientes que resultan dañinos para mejorar el sabor y hacer que el hábito sea “placentero”. De esta manera tenemos que el cigarro se compone por más de 7 mil sustancias químicas, entre las que se incluyen 60 que son carcinógenos y causan también enfermedades cardiacas.
Algunos de los químicos que se encuentran en las distintas fases del cigarro (sólido, gaseosa o de partículas) son:
+ Nicotina
+ DDT (insecticida)
+ Propano (combustible para naves espaciales y propelente de aerosoles)
+ Cianuro (Usado en explosivos, tintes y plásticos)
+ Benceno (hidrocarburo aromático)
+ Butano (hidrocarburo derivado de la fermentación de mantecas rancias)
+ Arsénico (compuesto tóxico utilizado en la fabricación de semiconductores)
+ Aldehído fórmico (resultante de la oxidación del alcohol etílico)
+ Metanol (alcohol de madera)
+ Acetileno (gas altamente inflamable)
+ Amoniaco (Utilizado en productos de limpieza, plásticos y explosivos)
+ Monóxido de carbono (gas inflamable y altamente tóxico)
+ Alquitrán (Se usa como combustible y es muy tóxico)
+ Óxido de nitrógeno (compuesto inorgánico derivado de la combustión de carbón, petróleo y diesel)
+Partículas radiactivas (contenidas en los fertilizantes usados para el crecimiento de plantas)
¿Cómo alejarse del hábito del tabaco?
La dependencia física al tabaco es la que más rápido desaparece, generalmente después del síndrome de abstinencia. Sin embargo, también se requiere rehabilitación psicológica y unare educación social
El gobierno debe incrementar sus medidas, pero finalmente la decisión para fumar o no hacerlo es tuya. Recuerda: fumar un solo cigarro eleva el ritmo cardiaco, la frecuencia respiratoria y la tensión arterial. El humo irrita las vías respiratorias, produce moco y tos, debido a la dificultad del organismo para eliminarlo. Imagínate qué harán decenas de cigarros en tu cuerpo.