
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
JOJUTLA, Mor. 7 de marzo de 2014.- En la violencia escolar se enfocan los esfuerzos en materia de Prevención del Delito, informó Jhoana Caberta Medina, responsable del área de Prevención del Delito y Educación Vial de Jojutla, quien añadió que visitan las escuelas del municipio y por medio de conferencias también se les informa sobre la “delincuencia juvenil”.
Se han dado talleres de sensibilización a los padres de familia, continuó, para que se involucren en las actividades de sus hijos, ya que “sabemos que hay violencia” desde los juegos “muy pesados” que se practican en las escuelas, los videojuegos y demás “donde involucran los golpes, los apodos”.
Además del mensaje, destacó, es “muy importante el involucramiento de los padres de familia, porque nos están dejando solos, tanto a las autoridades municipales como a los profesores”. Se trata de coordinar trabajo, donde a los padres se les llega a involucrar sólo cinco o 10 minutos para que interactúen con sus hijos.
Entre las actividades de prevención del delito está el teatro guiñol y actividades y dinámicas con los niños “donde se les hace saber que se puede jugar sin golpearse o lastimarse, sin decirse groserías, que deben aprender a llamarse con su nombre”.
Cada escuela reporta un tipo de violencia diferente, “pero básicamente, en el primer cuadro, en el centro de nuestro municipio, es donde se da más la violencia en las escuelas. También han detectado casos de acoso y abuso, “niñas que lograron superar con valentía y dijeron lo que les había pasado anteriormente, principal y desafortunadamente por sus mismos familiares”. Aquí es básica la recomendación “para los padres, que tengan mucho cuidado si ven algún cambio de conducta de los niños, es que algo está pasando”.
Hubo un caso en el que se acompañó a los familiares a iniciar una denuncia penal por estos delitos graves de índole sexual. En cuanto a las pláticas sobre la “delincuencia juvenil” se han enfocado a las secundarias del municipio, el caso de la técnica 2 de esta localidad, “porque a veces se les hace muy fácil y dicen: es que yo no sabía…”