![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 25 de octubre de 2014.- Con objetivo de salvaguardar la sanidad de árboles frutales, productores y técnicos laboran en distintas zonas del estado, lográndose combatir plagas que ponen en riesgo la fruticultura en Morelos.
La secretaría de Desarrollo Agropecuario, a cargo de Roberto Ruíz Silva, indica que en una etapa de la campaña contra el Huanglonbing (HLB), se atendieron 597 hectáreas con 373 huertos de cítricos y 324 productores beneficiados.
Refiere que en el estado se opera la campaña contra el HLB, con la finalidad de detectar oportunamente la aparición de brotes tanto en las zonas citrícolas como en las urbanas donde hay árboles de traspatio, un trabajo que consiste en la exploración o búsqueda de síntomas de la enfermedad, que bajo sospechas, se toman muestras vegetales para detectar si hay presencia del Psílido Asiático de los Cítricos (PAC), que es el vector para que surja el HLB.
Especifica que en cuanto a los huertos comerciales de los cítricos, la acción para detectar el PAC es mediante la colocación y el uso de trampas amarillas que se monitorean cada 7 días.
Un trabajo de esto, se ha realizado en 550 hectáreas, en los municipios de Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Jantetelco, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Puente de Ixtla, Tepalcingo, Tlaltizapán y Yautepec.
Por su especialidad y contando con el apoyo gubernamental, esta actividad se encuentra a cargo del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Morelos, el cual reconoce la disposición de muchos productores en la lucha contra el Psilido y el Huanglonbing, pero también pide que otros den facilidad al personal de la campaña debidamente identificados, para ingresar a sus huertos en búsqueda de síntomas del HLB y de su vector, el PAC.
Así mismo, que asistan a las capacitaciones, reuniones del Comité, de SAGARPA y de la SEDAGRO, relacionadas con esta campaña, solicitando también que si tienen árboles de cítricos o limonaria-jazmín en sus domicilios, permitan igualmente el acceso al personal de dicha campaña, quienes se encuentran debidamente identificados, para realizar acciones fitosanitarias necesarias.