![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor, 3 de octubre del 2014.- Con un encuentro entre el presidente de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, y el Director General Adjunto del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) Jorge Alarcón Olivares, dio inicio de manera formal el programa de eficiencia energética en la ciudad capital.
El programa de ahorro de energía consiste en la obtención de los mismos bienes y servicios energéticos, pero con mucha menos energía, con la misma o mayor calidad de vida, con menos contaminación, a un precio inferior al actual, alargando la vida de los recursos y con menos conflicto.
Para ello, el diagnóstico es uno de los pasos clave para entender el estado de la infraestructura energética y planear inversiones que respondan a las necesidades de desarrollo del municipio.
En una primera etapa se analizarán sectores y se la recopilará la información para introducirla en una metodología denominada Evaluación Rápida del Uso de Energía en la Ciudad (TRACE), que utiliza el Banco Mundial.
Estos sectores son transporte, edificios municipales, agua potable, alumbrado público y residuos sólidos, energía y calor.
Como informó con antelación el mandatario capitalino, dicha metodología se fundamenta en comparar la información extractada con la de ciudades similares en densidad de población y territorio con el objeto de puntualizar cómo Cuernavaca se posiciona respecto a ellas.
En un segundo paso, el ayuntamiento trabajará en la priorización de acciones en los sectores analizados para proponer medidas con potencial que podrían generar un mayor impacto mediante un análisis costo-beneficio.
Con base a los resultados, el gobierno municipal obtendrá la orientación necesaria de aquellos sectores que presentan mayores oportunidades de eficiencia energética y que faciliten el financiamiento para la ejecución de proyectos con recursos del Banco Mundial y la Secretaría de Energía.