![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/57c2a4d6-ca29-4c05-a959-3595940b2679-107x70.jpeg)
Presenta Luz Dary Quevedo Copa Naranja de fútbol femenil
MÉXICO, DF, 9 de noviembre del 2014.- En 1972, cuando Darren Aronofsky aún no tenía la mayoría de edad, se aventuró a un viaje con un grupo de amigos, y a bordo de un auto cruzó la frontera de México, informa MILENIO.
Su alma joven lo llevó a conocer lugares como Tampico y Veracruz, pero fue en Yucatán donde el director de El cisne negro vivió lo que hoy describe como lo más cercano a Dios.
Gracias a que congeniaron con otros turistas de Massachussets, a los que abandonaron días después, Darren y sus amigos cruzaron el país hasta llegar a la frontera de Yucatán.
“Paramos en una pequeña ruina maya, había un libro de visitas y nadie había ido desde un año atrás. Había cuatro pequeñas estructuras y una placita en el centro, nos decían que ahí estaban los mercados. Era el atardecer y noté que en ese centro había hormigas, que iban a la selva y regresaban con cosas.
“Había hormigueros, era interesante ver que las hormigas habían poblado el sitio sagrado de una civilización. Fue un momento muy espiritual relacionar a las hormigas y a los mayas. No sé qué significa, pero es mi momento espiritual mexicano”, declaró el director ante una audiencia atónita ante el relato.
La sorpresa respecto a las religiones regresó ayer por la tarde, cuando antes de acudir a la conferencia magistral que ofreció en el centro Banamex, en el marco del festival TAG CDMX, visitó el Museo de Antropología.
“Lo que me ha interesado de todas las tradiciones y religiones es la similitud que puede haber. Todas buscan algo, una conexión. Yo estaba en el Museo de Antropología hoy y estábamos viendo una réplica de la tumba de Palenque con la máscara de jade y el sarcófago; lo interesante es que era lo similar al de Tutancamón.
“En ambos están en pirámide, aquí usan jade y en Egipto oro, pero tenían que cubrir el rostro, sin embargo las culturas eran muy distantes. El hecho de que generaran tradiciones tan similares me pareció fascinante. Si vamos a hablar de lo sagrado, es eso que nos vuelve personas”, declaró ante la audiencia.
Más información aquí: http://www.milenio.com/hey/cine/Aranofsky-descubre-espiritualidad-Mexico_0_406159394.html