![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
JOJUTLA, Mor., 23 de julio de 2014.- El cabildo de Jojutla aprobó que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas (CDI) realice el trámite para el autoreconocimiento como comunidades indígenas de Chisco, Vicente Aranda, Independencia, Alta Vista y Río Seco.
El regidor de Asuntos indígenas, Colonias y Poblados, Carlos Leana, detalló que los ayudantes municipales solicitaron este trámite ante la comisión, la cual determinará a través de un estudio si cumplen con los siguientes requisitos, es decir, si cuentan con auto disposición o auto reconocimiento, composición lingüística y demográfica, geografía territorial de la comunidad, estructura y mecánica de la autoridad mecánica, costumbre jurídica y calendario de festividades y ritual anual.
“Uno de los beneficios es que pueden acceder a los recursos que se dan a la comunidades indígenas pero yo veo una situación más allá, porque estaría nuestros pueblos recuperando su identidad de reconocerse como una comunidad con raíces y tradiciones comunes”, sostuvo.
De acuerdo con lo establecido por el artículo 22 de la constitucional política, el catálogo de pueblos y comunidades indígenas es enunciativo, más no limitativo, por ello, en caso de que se quieran crear nuevos asentamientos indígenas, bastara con su solicitud y la sujeción del procedimiento de auto adscripción o auto reconocimiento.
Debe pasar, previamente, por la aprobación del cabildo. Posteriormente se manda la petición al Congreso del Estado para su aprobación e inclusión en el catálogo de comunidades indígenas de Morelos.
Dijo desconocer en qué plazo podría darse este autoreconocimiento, pero de contar con las características estipuladas por la comisión, éstas serían las primeras comunidades indígenas del municipio de Jojutla. Por el contrario, los municipios de Miacatlán y Puente de Ixtla, de la zona sur poniente de Morelos, sí las registran.
Mencionó que hay comunidades en este municipio con tradiciones arraigadas y que hablan lengua náhuatl.