![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 26 de enero de 2014.- La Comisión Estatal de Energía aprobó en su primera sesión del año, la convocatoria para el Premio Estatal de Energía 2014, dirigida a empresas industriales, comerciales, de servicios, organismos e instituciones de servicios públicos municipales, de educación e investigación, establecidas en el territorio estatal.
En la sesión que desarrollaron los integrantes de la Comisión, también se analizó la realización de la Expo Ahorro de Energía 2014 en el mes de octubre, donde se incluirá el tema de las ciudades inteligentes con el Congreso Smart City. A nombre del gobernador Graco Ramírez, el Secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillen precisó que paralelamente a la realización de la Expo Ahorro de Energía, se llevará a cabo en Morelos el evento internacional Smart City, con la finalidad de presentar a la entidad como un punto competitivo a innovador.
La edición 2014 de la Convocatoria también exhorta a la participación de dependencias pertenecientes al gobierno estatal. Para tal propósito, las instancias interesadas deberán haber implantado o consolidado medidas enfocadas a reducir el consumo y la demanda de la energía durante el periodo 2013-2014, las cuales pueden ser de carácter operativo, organizacional o desarrollo tecnológico.
Igualmente se señala que podrán participar las empresas, organismos e instituciones, cuyas instalaciones hayan sido diseñadas y construidas considerando criterios de óptima eficiencia energética. La Comisión Estatal de Energía está conformada por las Secretarías de Innovación, Ciencia y Tecnología, de Gobierno, Desarrollo Sustentable, Administración, Economía, el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos, el Instituto de Energías Renovables de la (IER-UNAM) y el Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), entre otras instituciones.
La Comisión Estatal de Energía busca diseñar e implementar el Programa Estatal de Ahorro de Energía, así como delinear sistemas de información geográfica y contar con una planeación integrada de los recursos energéticos del Estado de Morelos, allegándose de las herramientas que le permitan identificar y analizar las mejores alternativas. En la reunión presidida por Brenda Valderrama Blanco, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), se contó con la participación de los secretarios de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras Macbeath; de Administración, Carlos Riva Palacio Than; así como representantes de otras dependencias, quienes aprobaron la publicación de la convocatoria del Premio Estatal de Ahorro de Energía 2014.
Brenda Valderrama Blanco titular de la SICyT, destacó que es fundamental la planeación estratégica para la protección del medio ambiente, por lo cual en Morelos se fortalecen políticas relacionadas con el ahorro y uso eficiente de la energía y el aprovechamiento de las energías renovables, entre otras.
Asimismo, destacó que la convocatoria del Premio Estatal de Ahorro de Energía estará abierta a partir del 23 de enero y hasta el 30 de mayo de 2014. Asimismo, en la sesión se acordó que la realización de la Expo Ahorro de Energía Morelos 2014 se realizará el próximo octubre en la entidad. Este foro tiene la misión de proporcionar a los asistentes las herramientas necesarias para implementar medidas que contribuyan a la disminución del consumo de energía en sus instalaciones y promover una cultura del uso eficiente y sustentable de energía en los sectores productivos de la Entidad.
La Expo Ahorro de Energía también es un escaparate para promocionar las tecnologías innovadoras en materia de uso eficiente de energía, vincular al sector empresarial y público en general a través de encuentros de negocios con los proveedores y desarrolladores de tecnologías eficientes y sustentables. A través de la Expo Ahorro de Energía Morelos 2014 se promoverá un uso adecuado de los energéticos en los sectores productivos, comercial, académico y público en general a través de la exposición de proveedores de tecnología innovadora para el aprovechamiento racional de la energía, así como también la exposición de temas en conferencias impartidas por especialistas en la materia.