![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA, Mor., 13 de marzo de 2014.- A fin de generar los indicadores correctos de la participación de los jóvenes morelenses en acciones de sociedad civil organizada, partidos políticos, gobiernos y en la iniciativa privada, se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre el Instituto Morelense de la Juventud y OLLIN Jóvenes en Movimiento A.C.
El director del Instituto Morelense de la Juventud (IMJ), Gabriel Pérez Casillas, explicó que el objetivo del convenio es contar con un índice de participación juvenil, que formará parte de las estrategias de difusión y acompañamiento de la nueva Ley de personas adolescentes y jóvenes en el estado de Morelos.
Una vez que se conozca con precisión qué es lo que los jóvenes de Morelos están haciendo se generarán líneas de acción específicas para el seguimiento de programas y políticas públicas a favor de la juventud que ya está trabajando por su estado y su país.
A nombre de Ollin, Jóvenes en Movimiento A.C., Greta Lucero Ríos, comentó que estas actividades forman parte del Índice Nacional de Participación Juvenil (INPJ), como un esfuerzo desde la sociedad civil para conocer dónde están participando los jóvenes y, a partir de ese diagnóstico, tener una visión clara de la manera de contribuir a su desarrollo.
Para la elaboración del INPJ se utiliza el parámetro de juventud utilizado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en sus más recientes estudios, que contempla el rango de edad entre los 15 a los 29 años.
La base de datos tiene siete grupos temáticos: Gobierno, universidades, organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos y el sector privado, y cada tema está definido la suma ponderada de los cocientes de participación juvenil, es decir, el nivel de participación e integración de este sector en las actividades productivas y de servicios.