![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA, Mor. 9 de junio de 2014.- Morelos participará con alrededor de 200 mil firmas a la suma de voluntades exigidas por la ley para lograr una consulta nacional el tema energético en el año 2015, aseguró Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, tres veces candidato presidencial, quien confió en que la izquierda mexicana logrará el objetivo y “un poco más”.
Al visitar el estado de Morelos este domingo, el michoacano dijo que la idea de tener más firmas de las que exige la ley, tiene como objetivo evitar que las resistencias a la consulta nacional, se mantengan o incluso se hagan más reacias. “Lograr un poco más de esas firmas, de esos nombres, es para evitar que aquellos que no quieren ir a una consulta, insistan en negarse a que la hagamos”, abundó.
En el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Cárdenas subrayó que el tema energético es un tema donde “los mexicanos debemos ser consultados”, y la consulta obligará a los partidos y a los legisladores que “a traición”, reformaron recientemente la Constitución, a regresar al texto original de los artículos 26, 27 y 28 de nuestra carta magna.
Durante la gira de este fin de semana, el ex gobernador de Michoacán estuvo acompañado del dirigente nacional perredista, Jesús Zambrano Grijalva, con quien encabezó reuniones en la capital del estado como en la región oriente.
Por la mañana, Cárdenas estuvo en el oriente del estado, donde, al igual que en Cuernavaca, se reunión con militantes de su partidos, pero también con organizaciones de izquierda, a quienes destacó que “un primer montón” de un millón 70 mil firmas ya está en el Senado de la República, por lo que sumar el resto será un tanto más fácil, no obstante, insistió en que la estrategia es obtener más de lo requerido para evitar “dudas o sigan las resistencias”.
“Creemos que es posible reunirlas (las más de dos millones de firmas) y creemos que quienes se oponen a la consulta, y los que nos dicen que no podemos reformar la Constitución, podemos decirles que si el pueblo de México lo mandata, que si el pueblo instruye a sus legisladores, que hagan esta reforma… la tendrán que hacer…”, asentó.