![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor., 18 de agosto de 2014.- Durante el ciclo escolar en Morelos 2014-2015, se concretará una de las propuestas de lucha del Movimiento Magisterial de Base (MMB), la Ley en contra del cobro de cuotas escolares en las escuelas públicas de la entidad.
El consejal de Cuernavaca del MMB y Director de la Secundaria 9 de la Colonia “La Lagunilla” en Cuernavaca, Nicanor Pérez Reynoso, respaldó la puesta en marcha de la norma que impide que se condicione al pago de cuotas la entrega de documentos oficiales o la inscripción de los niños en las escuelas públicas.
Esta iniciativa, dijo Pérez Reynoso, concreta una de las propuestas surgidas por el Movimiento impulsada ante la pasada legislatura local.
El apoyo gubernamental a los planteles, depositado en cuentas a nombre de los directivos, es de tres salarios mínimos por alumno, “suficiente para evitar el pago de cuotas escolares y destinados a material didáctico y cosas básicas”, mientras que en cuanto a infraestructura y recursos humanos, debe de ser atendido por los tres niveles de gobierno “garantizando el funcionamiento de las escuelas de nivel básico”.
Pérez Reynoso hizo un exhorto a los directores y a los tesoreros de las asociaciones de padres a que acaten este aspecto de la Leyes Federales y Estatales de la Educación y la Ley de Erradicación de Cuotas Escolares en Morelos, para que, en lo posible, a partir de este ciclo escolar, se erradique el cobro de cuotas, “que no se justifica de manera alguna”.
Indicó que los directivos han solicitado al Congreso Local se modifiquen las reglas de operación porque limitan las acciones a lograr con estos recursos, por ejemplo, solo se les permite comprar cinco butacas y dos botes de pintura.
“Hay una iniciativa en el Congreso para que se amplié la posibilidad de utilizar esos recursos para los requerimientos indispensables e inmediatos en las escuelas. Sabemos que en septiembre se estaría presentando un nuevo proyecto acorde a las necesidades reales de las escuelas y con eso, se corregirá esa parte de la ley”, finalizó.