![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor, 6 de agosto del 2014.- Del 10 al 17 de agosto se realizará en la plaza de armas de Cuernavaca, la Expo artesanal.
El presidente de la Asociación de Productores de Pan Artesanal del Estado de Morelos, Jorge Hernández García, refirió esta es una opción ideal para degustar el pan elaborado por morelenses dado que en las Ferias Patronales, como es la ancestral Feria de Tlaltenango en Cuernavaca, se ha venido excluyendo a los productores locales y a cambio, se concesionan los espacios en exclusividad a panaderos de otras regiones como los de Tlaxcala. “Nosotros carecemos de participación en esos festejos”, dijo.
Pese a las bajas ventas y el alto costo de las materias primas, para Jorge Hernández García, panadero de tradición, el sacar la masa horneada como lo hicieron sus mayores, vale la pena.
Las manos de Jorge Hernández han hecho conchas, morelianas, cartuchos, novias, gusanos, empanadas, decorados, tostadas, bonetes, ojos de guey, picones… de estos, dice, algunos han desaparecido, como el pan llamado la novia o los ojos de guey.
Eso si, todas hechas bajo la formula tradicional que prioriza el uso de ingredientes naturales como la mantequilla, que implica el 20 por ciento de los productos que elaboran y que, pese al alto costo que tienen hoy en día, es clave para dar un buen sabor.
También el huevo y la leche, han mantenido sus costos a la alza, lo que impacta al precio al público.
De esas piezas especiales “con cariño para la suegra” y con “amor para la familia” y otras tantas más, podrán degustar morelenses y turistas en la sexta edición de la Expo-Pan Artesanal.
Adicional a la venta, los panaderos ofrecerán cursos de repostería y contarán con el apoyo de otros sistema-producto como los viveristas, la industria acuícola, artesanos y de la flor.