![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 6 de noviembre de 2014.- El Consejo Estudiantil de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Cuernavaca y el Colectivo Sembrando Sueños y Resistencia, informaron sobre el Paro Activo a puertas abiertas que iniciaron desde hoy a las 18 horas y que permanecerá hasta la tarde de mañana viernes 7 de noviembre.
Las clases se reanudarán concluyendo el paro de 24 horas organizado por estudiantes de la Licenciatura en Intervención Educativa con sede Cuernavaca.
Entre las actividades programadas contemplan la plática informativa ¿Por Qué un Paro Activo?, la participación de los estudiantes de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), la intervención del colectivo Ayotzinapa, el taller Compartiendo el Dolor con los Estudiantes de Ayotzinapa, taller de consciencia y de autorretrato, ponencias Escritura 43 Voces, Qué Violencia.
Asimismo, esperan la intervención de la Policía Comunitaria con Valencia Hernández, así como un Cine debate, la elaboración de un mural y mantas, guardia y reflexiones.
Por otro lado, estudiantes de la UAEM organizaron un festival en la explanada central del campus, el cual incluyó un performance sobre la violencia que padecieron los normalistas el 26 y 27 de septiembre.
Estudiantes de la normal rural de Amilcingo marcharon para exigir la aparición con vida de sus 43 compañeros de Ayotzinapa, Guerrero, y acusaron a las autoridades federales y estatales de victimizar los movimientos estudiantiles.
Mientras tanto, la caravana de los 43 x 43 Ni Un Desaparecido Más, que se dirige al Distrito Federal, llegó al municipio de Cuernavaca, Morelos, esta tarde. Ahí va a pernoctar para continuar su marcha y llegar el domingo a la ciudad de México.
Por su parte, el Colegio de Directores de la UAEM acordó realizar paros activos durante 72 horas desde el miércoles en solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa, y en exigencia de que aparezcan con vida los 43 estudiantes desaparecidos desde el 26 de septiembre pasado.