![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 19 de mayo de 2014.- Morelos iniciará una cruzada formal para erradicar la prostitución y la trata de personas en la entidad, por medio de reformas legales y convenios sociales que incluyen un atlas de giros negros, el número de negociaciones dedicadas a estas actividades y la firma de un “código de conducta” para medios de comunicación, para que no reproduzcan espacios publicitarios relacionados a estas prácticas.
Al ponerse en marcha la primera comisión en el país dedicada permanentemente a la prevención y erradicación de la trata y la prostitución, el gobernador del estado, Graco Ramírez, anunció que entre las acciones que se impulsarán también está la construcción del primer refugio para víctimas de estos delitos, así como reformas legales para tipificar el delito de desaparición de personas y desaparecer el término de 72 horas para iniciar una denuncia ante estas circunstancias.
Entre las modificaciones que también se plantearán a los Poderes Legislativo y Judicial del estado de Morelos, puntualizó el mandatario estatal que será la concentración en una sola autoridad de carácter estatal la facultad de expedir, modificar o cancelar permisos de funcionamiento de giros negros o rojos.
En el caso del denominado “conducta de conducta”, que se pretende que firmen los medios de comunicación, Ramírez Garrido destacó que lo que se busca es evitar que en páginas de periódicos o en espacios de televisión y radio se promuevan de forma tácita encubierta actividades ligadas a la prostitución o la trata.
En su exposición, donde destacó también que la comisión que se puso en marcha en Morelos es la primera en todo el país, el mandatario estatal añadió que se buscará que hoteles, bares y otros centros nocturnos funcionen bajo reglas claras que impida la promoción o el ejercicio de la prostitución, pues está documentado que algunas negociaciones como éstas se dedican expresamente a dichas actividades.
En su intervención, Lía Limón García, subsecretaria de Derechos Humanos de la SEGOB, señaló que los esfuerzos contra los delitos de trata y prostitución infantil no deben realizarse de manera aislada.
Por ello, comprometió todo el apoyo de la Secretaría de Gobernación a las acciones que emprenda el Gobierno de Morelos para prevenir y erradicar dichos problemas.
“En este contexto es donde se vuelve trascendental la coordinación entre todas las dependencias, de todos los poderes y de todos los órdenes de gobierno”, puntualizó Lía Limón.
Por su parte, Elena Cepeda, presidenta del DIF Morelos, señaló que dicha institución está comprometida con la prevención, atención y erradicación de la trata de personas, a la cual se refirió como “una actividad vinculada a las redes de delincuencia y corrupción”.
“Estamos conscientes de que tiene que visibilizarse, lo que no se menciona no existe, se desarrolla casi siempre en la clandestinidad, su detección resulta difícil”, enfatizó.
La presidenta del DIF Morelos reconoció la iniciativa de los tres poderes del estado y de los tres niveles de gobierno, así como a las instituciones y asociaciones civiles para hacer frente a dichos delitos que a nivel mundial perjudican a 1.2 millones de niñas y niños.
Debido a la vulnerabilidad en que se encuentran los niños en condición de calle, con apoyo del DIF Morelos, a cargo de Elena Cepeda, se realizarán políticas públicas para atenderlos y evitar que sean blanco de los delincuentes de trata de personas.
Al evento acudió la mayoría de los integrantes del Gabinete legal y ampliado, así como delegados de las instancias federales y representantes de asociaciones civiles como María Ampudia, de la Fundación Y quién habla por mí, quien presentó la campaña Hagamos un Trato contra la Trata.