Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
XOCHITEPEC, Mor., 31 de enero de 2014.- En esta ocasión, se tiene contemplada la capacitación de personas adscritas al programa de Oportunidades y nuevamente a los estudiantes de bachillerato y CETis 43. Anticipa el área de Salud municipal, sus acciones para prevenir la proliferación del mosco del dengue antes de la temporada de lluvias en este 2014, al continuar con la estrategia que en su momento, fue avalada por el Instituto Nacional de Salud Pública INSP y presentada en el estado de Monterrey por el alcalde de Xochitepec, Rodolfo Tapia López, a petición de sus homólogos aquejados con el mismo problema, en otros lugares de la república.
La campaña contra el Dengue, iniciará el día 4 de febrero en la comunidad de Atlacholoaya; el área de salud municipal de Xochitepec, informó que las acciones de prevención, se extenderán por todo el municipio y concluirán el mes de abril.
Se tienen contempladas las tres fases que se implementaron el año pasado, las cuales son:
1. Continuar con la estrategia, enfocándose a la prevención por medio de orientación y apoyo de trípticos, buscando una nueva cultura y concientización de la población para un mismo beneficio, con la intervención educativa, eliminación de criaderos de mosco, examinando casa por casa y diagnosticar situaciones actúales sobre el dengue.
2. Implementar control físico, químico y biológico casa por casa, posteriormente aplicar alguno de los controles como: abate y colocación del pez guppie, el cual se encarga de comer la pupa que posteriormente se convierte en la larva conocida como “maromero”, la cual deposita el mosco del dengue en agua acumulada ya sea de piletas, tambos o cubetas, además habrá las ya conocidas nebulizaciones.
3. Reforzar las actividades de acuerdo a la alerta epidemiológica y se desarrollará con el apoyo del Sector Salud de Morelos SSM, de nueva cuenta con el Instituto Nacional de Salud Pública, el propio ayuntamiento de Xochitepec y la dirección de Salud Municipal, junto con brigadistas, personal de SSM, la participación activa de la comunidad y en esta ocasión se tiene contemplada, la capacitación de personas adscritas al programa de Oportunidades y nuevamente a los estudiantes de bachillerato y CETis 43.
Cabe añadir, que en el caso de los terrenos baldíos una brigada se encargará previamente de limpiar la superficie de cacharros, recipientes o llantas donde la acumulación de agua sirva como criadero.
En el caso de un contagio, las autoridades de Salud de Xochitepec, señalaron que se aplicará una estrategia de bloqueo de casas, que consiste en una nueva revisión intencionada repitiendo las fases 1 y 2, pero en las casas aledañas.