![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA, Mor. 10 de enero 2014- El Ayuntamiento de Cuernavaca, en ejercicio de la facultad exclusiva que le confiere el artículo 115 de la Constitución General de la República, está en la mejor disposición de analizar las cuotas previstas para el cobro de los derechos municipales y, en su caso, proponer al Congreso del Estado las reformas necesarias a la Ley de Ingresos para este ejercicio fiscal, declaró el Tesorero Municipal, Rafael Rivera Ruiz.
El funcionario señaló que al presentarse la Iniciativa de Ley de Ingresos al congreso local, las tasas previstas por dicho concepto eran inferiores a las que finalmente aprobó la Legislatura del estado y que ha generado la molestia de algunos grupos de ciudadanos.
Rivera Ruiz descartó que los diputados vayan a modificar la Ley de Ingresos sin tomar en consideración al municipio, ya que en términos de la Constitución Federal, la facultad de iniciativa tanto de la ley como de sus eventuales reformas, es facultad privativa de los ayuntamientos, con base al principio de autonomía hacendaria. De proceder de esa forma, se estaría violentando la constitución y el ayuntamiento podría recurrir, inclusive, a la interposición de una controversia constitucional.
El tesorero informó que, a pesar de estas manifestaciones de inconformidad, la ciudadanía ha reconocido la necesidad del incremento, acudiendo a efectuar el pago de sus contribuciones municipales; el porcentaje de pago en estos primeros días, es superior al registrado en el mismo periodo del año pasado, señaló.
Rafael Rivera advirtió que es insostenible mantener las mismas tasas previstas en la Ley de Ingresos del año anterior, como lo han propuesto algunos legisladores, pues ello implicaría la parálisis de la prestación de los servicios públicos, con un grave daño a la ciudad, a los ciudadanos y a los sectores productivos.
El costo de los servicios públicos, conforme a las tasas aprobadas por el congreso, equivale a un promedio de 3 pesos diarios, por vivienda, concluyó.