
Muere mujer durante ataque a familia en la México-Cuernavaca
CUERNAVACA, Mor. 22 de mayo de 2014.- Ante la próxima conmemoración nacional del “Día Mundial sin Tabaco”, se llevó a cabo el “Taller sobre Legislación Sanitaria para la Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco en la Región Sur-Sureste”, teniendo como objetivo la homologación de criterios jurídicos sustentados científicamente que deriven en leyes y reglamentos locales efectivos para la protección de la salud de los no fumadores.
La bienvenida corrió a cargo de Vesta Richardson López Collada, Secretaria de Salud del Estado de Morelos, quien resaltó la importancia de este taller, ya que en México 8.4 por ciento del total de las muertes que se producen en el país son atribuibles al tabaquismo.
También hizo referencia a que el humo del tabaco contiene más de 4,000 productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos, y más de 50 causan cáncer.
“El tabaquismo es una de las principales causas de mortalidad, morbilidad y pobreza; es causante de cáncer de pulmón, laringe, vejiga, estómago colon, cavidad oral y esófago; así como leucemia, enfermedades pulmonares destructivas crónicas, cardiopatía isquémica, aborto y parto prematuro, defectos de nacimiento e infertilidad, entre otras”, explicó.
En México hay 17.3 millones de fumadores activos, según la encuesta nacional de Adicciones y se presentan más de 60,000 muertes al año, sin contar a las personas que se encuentran cerca de ellos y que son considerados fumadores pasivos o secundarios, ya que al respirar el humo del tabaco también son propensos a desarrollar algún tipo de las enfermedad mencionadas.
En Morelos casi el 22 por ciento de la población son fumadores activos, de los cuales 8 de cada 10 iniciaron el consumo de tabaco entre los 13 y 19 años de edad.
“Este taller será de gran relevancia, al contar con el apoyo del Consejo Nacional contra las Adicciones, la OPS/OMS, la Oficina Nacional para el Control del Tabaco y la Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, así como también con la participación de expertos de México y otros países en materia de control de tabaco”, señaló López Collada.
En el evento se contó con la participación de Alfonso Peterson Farah, Secretario Técnico del Consejo Nacional de Salud; Maureen Birmingham, representante en México de la OPS/OMS; Alfonso Cobos Toledo, Secretario de Salud del Estado de Campeche y presidente de la Reunión de Secretarios de Salud de la Región Sur Sureste; Fernando Cano Valle, Comisionado Nacional contra las Adicciones; Mirta Molinari, directora de La Unión Internacional Contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias, entre otras autoridades del sector salud.
gs