![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/04/IMG_6305-107x70.jpeg)
Habilitarán 46 sedes en Morelos con el biológico Abdala vs Covid 19
Durante el Consejo Estatal de Salud también se trató la propuesta de la Red Estatal para reducir el embarazo adolescente, y el panorama epidemiológico del Chikungunya.
CUERNAVACA, Mor., 22 de mayo de 2015.- La Secretaria de Salud del Estado de Morelos, Vesta Richardson López Collada, encabezó la Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Salud, en calidad de Secretaria Técnica de este Consejo, el cual tuvo como objetivo principal presentar el Panorama Epidemiológico de la Mortalidad Materna y Mortalidad Infantil en Morelos, la propuesta de la Red Estatal para la reducción del embarazo en adolescentes y el Panorama Epidemiológico del Chikungunya.
Durante esta sesión, la Dra. Richardson agradeció a todo el sector Salud el trabajo realizado en el programa de reducción de mortalidad materna, e informó que en el 2014, Morelos sacó el primer lugar nacional en este indicador. “Fuimos el Estado que logró la razón de mortalidad materna más baja de todo el país, descendiendo de 45 a 9 por cien mil nacidos vivos, por lo que les pido continuar haciendo su mejor esfuerzo para seguir reduciéndola”.
Mencionó que aún hay mucho trabajo que hacer “necesitamos seguir invirtiendo en infraestructura, para que nuestras áreas en ginecobstetricia estén adecuadas, invertir en equipamiento médico, en recursos humanos y sobre todo en capacitarlos en las técnicas especializadas para atender las urgencias obstétricas”.
Otro punto relevante fue que las clínicas y hospitales privados se involucren en la Red de Salud Materna del Estado de Morelos, por lo que tendrán como compromiso que se incluyan a todos sus médicos para que participen y se actualicen, y de esta manera todos, clínicas y hospitales públicos y privados cumplan con la normatividad vigente a través de las supervisiones hechas por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (Coprisem).
“Todos seremos sujetos de verificaciones sanitarias por parte de Coprisem y de seguir las recomendaciones de esta comisión con lo que se asegurará que se cumplan con infraestructura, equipo médico y personal suficiente y capacitado” indicó.
Como segundo tema, se habló sobre la Estrategia Nacional para la Reducción del Embarazo en Adolescentes, la cual tiene como meta disminuir a cero los nacimientos en niñas de 10 a 14 años y reducir en un 50% la tasa específica de fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años para el 2030.
“En Morelos, la tasa de fecundidad en adolescentes entre 15 y 19 es muy similar a la nacional y no ha variado en los últimos años, pero aun así queremos reducirla para lograr la meta en el 2030; pero en la que verdaderamente queremos impactar en su reducción, es en la tasa de fecundidad entre 10 y 14 años, porque es casi el doble en Morelos a comparación con la nacional; y lo vamos a lograr a través de una estrategia en red con la participación de las instituciones que tienen algo que ver con adolescentes” indicó.
Los integrantes de esta red son: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Morelos (DIF), DIF Municipales, Sector Salud (incluyendo a la Secretaría de Salud a través de Servicios de Salud, IMSS, ISSSTE, SEDENA), Secretaría de Educación (IEBEM e instituciones que conforman la Educación Media Superior), Instituto Morelense de la Juventud, Instituto de la Mujer para el estado de Morelos y el Instituto Morelense de Radio y Televisión, quienes en los próximos días, analizarán si se invita a participar a otras instituciones y nombrarán un enlace de cada dependencia, que sea experto en el tema, para posteriormente presentar un plan de trabajo específico que incluya metas muy claras, numéricas e indicadores con los cuales se pueda medir el avance.
Finalmente, se presentó la actualización del panorama epidemiológico tanto estatal como nacional de Chikungunya, para que todos estén informados y puedan difundir que es crucial que se tomen las medidas preventivas para evitar se propague esta enfermedad.
Hasta el momento se tienen registrado 12 casos en el Estado de Morelos, todos importados, es decir que las personas se han contagiado al visitar otros estados del País y a nivel nacional son 905 personas confirmadas con este padecimiento, siendo Guerrero el estado con mayor casos.
“La única forma de prevenir que esta enfermedad se disemine es eliminando los criaderos, por lo que se deben eliminar todos los objetos en desuso que puedan acumular agua, voltear los objetos que no se utilicen como tinas, cubetas, botellas y todo recipiente que también pueda almacenar agua y que se encuentre al aire libre, tapar los recipientes donde se almacena agua como tambos, botes, tinacos y cubetas, y por último, limpiar piletas, tanques y tinacos” Indicó.