![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 14 de enero de 2015.- Amenazas de servidores públicos y particulares, lesiones y el robo de sus instrumentos de trabajo, fueron los delitos que más afectaron al gremio de los comunicadores en el estado de Morelos, por lo que en 13 ocasiones hubo necesidad de activar el Mecanismo de Protección a Periodistas (MPP) que existe en Morelos desde el 2012.
Lo anterior, según un informe presentado por el órgano colegiado conformado por autoridades de la Secretaría de Gobierno, Seguridad Pública, Fiscalía General y organismos autónomos, así como cinco representantes del foro de periodistas.
El MPP informó que entre 2013 y 2014 el Comité del Mecanismo de Protección para Periodistas (CMPP) se activó en Morelos en 13 ocasiones por denuncias de robo o daño a equipo de trabajo, extorsión, amenazas, agresión física o abuso de autoridad, ante las cuales otorgó medidas de prevención y de protección.
Entre éstas se encuentran, designación de escolta personal, seguridad perimetral, vigilancia al domicilio de los beneficiarios, alojamiento en domicilios seguros acompañamiento o traslados vigilados a cumplir coberturas informativas en zonas de riesgo a cargo de elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES).
Lo anterior, durante la ceremonia de toma de protesta de los comunicadores integrantes del CMPP. Al hablar a nombre de los periodistas, la reportera representante del comité saliente, Maciel Calvo Elmer, mencionó que, de acuerdo con la organización Artículo 19, cada 29 horas una persona de este gremio es agredida en México.
“Lamentablemente la lista de ataques a periodistas está nutrida por varios casos suscitados en Morelos, siendo los servidores públicos y, particularmente los policías, los principales agresores”, apuntó.
Recordó que fue en julio de 2010, derivado de la aparición de mantas con mensajes amenazantes contra periodistas por parte de un grupo delictivo, surgió el debate entre los compañeros del gremio de adoptar medidas de autoprotección, capacitación, profesionalización y, sobre todo, la urgente necesidad de exigir al Estado Mexicano y a los gobiernos en turno garantizar los derechos a la libertad de expresión y el acceso a la información pública.
“Es necesario recalcar que la instauración de este mecanismo, que muchos consideran como insuficiente e imperfecto, no fue ninguna graciosa concesión de ninguna autoridad, fue producto de la lucha de un grupo de reporteras y reporteras que de manera voluntaria y honorífica aportaron ideas, tiempo y sobre todo esfuerzo para demoler muchos obstáculos en el camino para exigir la protección y el respeto al ejercicio periodístico”, aclaró.
Los comunicadores reprocharon el desinterés que mostraron instituciones como el Tribunal Superior de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública.
“También es pertinente destacar la preocupación sobre permanencia de viejas prácticas que buscan inhibir el ejercicio periodístico.
Aun en los gobiernos más progresistas, vemos todavía que secretarios de despacho recurren a su influencia y al telefonazo para pedir el despido de los reporteros, no hace mucho ocurrieron aquí dos casos.
“También vemos como algunos diputados y presidentes municipales recurren a las más viles pericias para intimidar, provocar temor y con ello el silencio, ante su falta de capacidad, razón y conocimiento para debatir y agotar el camino del diálogo y la legalidad para la resolución de diferencias. Incluso, altos funcionarios se han atrevido a decir que en Morelos los reporteros hacemos ‘terrorismo periodístico’, cuya expresión no es más que un signo de intolerancia”, recalcó Maciel Calvo.
Durante la ceremonia, el secretario de Gobierno Matías Quiroz Medina tomó protesta a Claudia Marino, Estrella Pedroza, Jesús Castillo, Antonio Rivera y Máximo Cerdio, quienes sustituyen a Justino Miranda, Tlaulli Preciado, Maciel Calvo y Oswald Alonso.