![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/57c2a4d6-ca29-4c05-a959-3595940b2679-107x70.jpeg)
Presenta Luz Dary Quevedo Copa Naranja de fútbol femenil
CUERNAVACA, Mor., 25 de agosto de 2014.- La asamblea de representantes regionales de la Coalición de Trabajadores de la Educación (Coatemor) analizan la posibilidad de manifestarse en la inauguración del Estadio de futbol “Coruco Diaz” para exigir al gobierno de Graco Ramirez el pago de prestaciones y salarios devengados desde hace año y medio.
El vocero de la corriente político-ideológica de la Sección 19 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Yossmin Castillo Castrejón dio a conocer que la asamblea se declaró en alerta permanente y se giraron instrucciones para hacer pública (en unidades del transporte público y en vehículos de los docentes) la situación en la que se encuentran.
En tanto, se está sometiendo a consulta de la base el pasar de la negociación a la protesta ante los numerosos adeudos que el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) mantiene con el gremio.
La disidencia magisterial analiza la posibilidad de manifestarse en la inauguración a fin de cuestionar el por qué, mientras hay dinero para gastar en promocionales y publicidad en torno a este evento, a los docentes se les regatea el pago de sus salarios y prestaciones.
Castillo Castrejón detalló que existe una minuta de negociación con el Gobierno del Estado en la que se fija que entre el 20 y el 30 de agosto se deberá de cubrir una serie de adeudos y prestaciones salariales, lo que no se ha cumplido.
Entre los adeudos pendientes que se tienen con el gremio están los conceptos Organización de Ciclo Escolar (OE), Compensación Nacional Única (CNU), el pago de la segunda parte de Carrera Magisterial, el pago de todas las nóminas Saycop, el pago a los jubilados, de seis horas a los compañeros de Telesecundarias y el ajuste de calendario, así como el pago de organización de útiles escolares para el personal administrativo.
Además, se está exigiendo se pague a las empresas aseguradoras y de crédito la parte proporcional que a los trabajadores de la educación ya se les descontó bajo el concepto de descuentos varios.
Ante el incumplimiento de estos compromisos crediticios, dijo Yossmin Castillo, la gran mayoría de los trabajadores de la educación presentan notas negativas en el buró de crédito.
“No estamos en contra de que se promueva el deporte, pero también se debe de cubrir los adeudos con los maestros. Llevamos un año y seis meses y no tenemos respuesta sobre el pago de nuestros salarios vencidos. No queremos abandonar clases y buscamos seguir haciendo de manera responsable nuestras gestiones, pero ante la falta de respuesta, no nos dejan más camino que la protesta”, apuntó.