![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
YAUTEPEC, Mor., 22 de abril de 2014.- Los ejidos cañeros de Yautepec se quedaron sin mano de obra y la vara dulce sigue esperando la cosecha, para concluir la molienda, antes de que lleguen las lluvias. De no levantarse la cosecha, los productores de la región estarían registrando pérdidas de hasta 25 millones de pesos.
Y es que, ante “el acoso de la autoridad”, al menos 60 cortadores de caña y sus familias regresaron a sus comunidades de origen en Puebla; luego de que dos de sus representantes, Clemente Cerón y Pablo Ambrosio, fueran detenidos por estar supuestamente involucrados en una red de trata de menores, a quienes traían como esclavos a trabajar en los campos cañeros de Cocoyoc.
Tras el operativo que elementos del Mando Único Policial realizaron a principios de marzo y en el que liberaron a 11 menores, de entre 13 a 17 años de edad, que se encontraban en los albergues de los campos de caña de azúcar, los cortadores abandonaron la zafra por miedo, según dio a conocer el secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias de la CNC en Morelos, Félix Rodríguez Sosa.
En entrevista, el líder agrario advirtió que ahora la ausencia de esta mano de obra que proviene de Puebla, Guerrero y Oaxaca, y que cada año viene a Morelos a trabajar en el corte de la caña de azúcar –adultos que vienen con sus menores hijos también a laborar–, están poniendo en riesgo la zafra en la zona de Yautepec.
“Ante la falta de mano de obra, unas 500 hectáreas de caña de al menos seis ejidos del municipio de Yautepec quedarán sin consecharse, lo que implican pérdidas de hasta 25 millones de pesos. Lo peor viene ahora, pues hay probabilidad de que se le quede caña al municipio de Yautepec, por no tener la fuerza laboral suficiente”, abundó.
Rodríguez Sosa detalló que ante la ausencia de los cortadores de caña, pudieran quedar en pie unas 40 mil toneladas de caña, “lo que serían pérdidas de 25 millones de pesos, que afectarían a la economía del municipio de Yautepec y la economía de los cañeros, desde luego. Se nos fueron 60 cortadores de caña ante el acoso de la autoridad y no la hemos podido recuperar la fuerza laboral; ahora los problemas vienen en serio”.
Refirió que los ejidos de Yautepec, San Carlos, Itzamatitlán, Cocoyoc, Oaxtepec e Ignacio Bastida, entre otros, tienen sembrados al 100 por ciento sus ejidos de caña, pero no tiene trabajadores para realizar la cosecha.
“Hablamos de 400 a 500 hectáreas que pudieran quedarse con la caña parada. Ese es un problema muy grave, no solo porque se metieron a la cárcel a dos personas injustamente, sino que los productores no pudieran cosechar su caña”.
“Cada trabajador corta seis toneladas de caña en promedio al día; se fueron 60 cortadores, esto significa que están dejando de cortarse 360 toneladas de caña; al finalizar la zafra, serán 40 mil toneladas, y si se paga como el año pasado en 520 pesos, son entre 22 y 23 millones de pesos las pérdidas a los productores”, estimó.
Según se dio a conocer, este jueves será la audiencia ante los juicios orales para tratar el caso de los cortadores de caña Clemente Cerón y a Pablo Ambrosio.