![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
MÉXICO, DF, 7 de diciembre de 2014.- Un informe del Instituto Nacional Electoral (INE), emitido este jueves, dijo Javier López Macías, indica que 11 mil de las 150 mil casillas presupuestadas para la elección del próximo siete de junio se encuentran bajo alguna clase de amenaza, compartió La Jornada.
Al conocer la noticia, el coordinador nacional del Partido Humanista solicitó mayores informes en rueda de prensa: “Fuimos los primeros en levantar la voz diciendo ‘queremos un mapa de riesgos del país’.
Acaban de entregar un mapa de riesgo para sus capacitadores, diciendo que aumentó 53 por ciento el número de casillas en riesgo (con relación al comicio de 2012)… pero no nos lo dicen a los partidos, se lo dijeron a sus capacitadores, a su estructura”.
–Once mil casillas en riesgo. ¿Eso significa que podrían no abrirse? –Están en riesgo por diferentes motivos, uno de ellos, el más importante, el crimen organizado.
Le dicen a sus capacitadores que tengan cuidad. Nosotros estamos pidiendo un mapa de riesgo para los candidatos porque suponemos que no es lo mismo hacer campaña en un distrito tranquilo que en un distrito con riesgos.
No es lo mismo un Ayuntamiento como Iguala a uno como Aguascalientes. López dijo desconocer cuáles son las demarcaciones riesgosas por entidad federativa. Se comprometió a distribuir la información en cuanto llegara a sus manos.
–¿Además del crimen qué otro riesgo habría? –Ellos clasifican el tema de la inseguridad en varias cosas: crimen organizado, bandas, hasta manifestaciones le pusieron a los distritos. Por ejemplo, en Guerrero están tomadas las instalaciones de los consejos locales del INE.
Nosotros hemos insistido, lo hicimos hace más de dos meses, que el INE debería atraer la organización de las elecciones en Guerrero, a gobernador, alcalde y diputados locales.
Dijeron que todo estaba muy bien, que el OPLE recién nombrado lo iba a lograr. –¿El partido hará campaña en distritos con riesgo de crimen organizado? –Lo estamos haciendo, ya hemos recibido amenazas en algunos estados: en Morelos, en Guerrero, en Tamaulipas, incluso, hay candidatos a los que les han pedido que no sean candidatos, los amenazan de muerte.
Esas son las realidades, no podemos negar que si queremos generar confianza de participación a los ciudadanos tenemos que hacer mucha más acertividad en el proceso organizativo electoral y no estar nada más reaccionando a lo que viene.
Sigue leyendo en: http://www.lja.mx/2014/12/once-mil-casillas-en-riesgo-la-mayoria-por-crimen-organizado/