
Reciben habitantes de Tetela del Volcán y Hueyapan Caravanas del pueblo
CUERNAVACA, Mor., 19 de octubre de 2015.- Con el mejoramiento sustentable y orgánico de los cultivos y hortalizas, basada en la investigación y la cooperación internacionales, las exportaciones mexicanas de productos agrícolas pueden incrementarse en forma sustancial, señalaron los participantes de la mesa “Comercialización y fomento de las exportaciones de agroproductos”.
Coincidieron en lo anterior, Georgius Ricardo Gotsis Fontes, coordinador de Comercialización y Fomento a las Exportaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y Alex de Kerpel del proyecto Agricultura Mexicana (Agrimex) con los Países Bajos.
El primero informó que además de flores, frutas y verduras, los productos mexicanos con auge en la actualidad en países como Alemania, China y Japón, son el aguacate, tequila y el mezcal, cuyas empresas importadoras han hecho fuertes e innovadoras campañas de publicidad para lograr la penetración masiva de estos productos.
Morelos tiene así amplias expectativas de exportaciones de aguacate, en los países mencionados y Corea del Sur, por lo cual, las ferias y exposiciones internacionales son vitales en la promoción de los agroproductos, a las cuales son invitados los productores bajo la denominación de “marcas colectivas” como “tequila mexicano”, “mango mexicano”, “aguacate mexicano”, entre otros.
Alex Kerpel de Agrimex-Holanda dijo que en los Países Bajos ha demostrado su efectividad el esquema de trabajo coordinado entre universidades y centros de investigación, con empresas y gobierno, para fortalecer la producción de flores y semillas que representa el mayor volumen de exportaciones de esta nación.
Morelos está en la vía de lograr esta coordinación entre la academia, la investigación y los productores, con el respaldo del gobierno para lograr éxito en la producción y exportación de cultivos agrícolas, por lo que en 2016, al concretarse el acuerdo de producción hortícola México-Holanda, esta entidad estará lista para participar.
El moderador del panel, Mariano Oropeza, representante no gubernamental del sistema-producto de ornamentales ante la Sagarpa, concluyó que la creciente colaboración entre productores agrícolas e investigadores, es la clave para el mejoramiento de todas fases de producción y exportación de los agroproductos, materias en las cuales Morelos esta avanzado gradual y consistentemente.