![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 4 de julio del 2014.- Los Institutos, Nacional de Corea de Metales y Materiales de Tierras Raras, junto con las Universidades, Nacional Autónoma de México (UNAM) y Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), impulsarán el establecimiento de una alianza público-privada que le permita a México aprovechar su capacidad de investigación y apoyar con ciencia y desarrollo tecnológico una naciente industria nacional de materiales de alta tecnología basados en tierras raras.
La intención, destacó Lorenzo Martínez Gómez, coordinador del proyecto de Tierras Raras en México e investigador del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, es poner estos conocimientos e innovaciones desarrollados conjuntamente con los especialistas coreanos al servicio de las energías sustentables, las comunicaciones, la instrumentación médica, las autopartes y las manufacturas en general.
Durante la realización del Taller de Investigación e Innovación en Tierras Raras Korea-México que se realiza en la capital morelense bajo el auspicio de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, trascendió el arranque de tareas de cooperación binacional en materia científica para aprovechar el potencial de México en la materia.
La iniciativa mexicana de investigación en la materia dentro el Instituto de Ciencias Físicas del Campus Morelos de la UNAM, atrajo el interés del Instituto de Investigación de Tierras Raras de Corea del Sur (Korea Institute of Rare Metals-Kiram)
El profesor Bum Sung Kim Vice, director del Instituto Nacional de Korea de Metales de Tierras Raras y una comitiva de investigadores coreanos se encuentran en México para entablar negociaciones relativas a crear un vigoroso programa de colaboración binacional de investigación básica e innovación en el rubro.
La agenda de la comisión binacional, incluye temas como Corea y el mundo en la investigación, tecnología e innovación en metales raros, iniciativa de investigación e innovación en tierras raras del Congreso de México y CONACYT, sondeos geológicos y geofísicos, caracterización mineralógica de tierras taras en México, magnéticos y aire radiomético en tierras raras, extracción metalúrgica de metales raros de minerales y desperdicios electrónicos y las propiedades magnéticas de los grupos de gadolinium.
A futuro, también conformarán una Agenda de Colaboración en Investigación e Innovación de Tierras Raras entre Corea y México
Las tierras raras son un grupo de metales con propiedades eléctricas, magnéticas y electrónicas excepcionales, están presentes en formaciones geológicas antiguas, incluyen 17 elementos químicos: escandio, itrio y los 15 del grupo de los lantánidos: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio.
Son de muy alto valor estratégico internacional porque representan la columna vertebral de la sustentabilidad energética del futuro. Tienen aplicaciones en generadores eólicos, automóviles, teléfonos celulares, equipos de comunicación y superconductores.
Típicamente un generador eléctrico eólico grande requiere varias toneladas de material magnético hecho con aleaciones de Tierras Raras como el neodimio o el praseodimio. Miles de toneladas de aleaciones magnéticas de tierras raras son requeridas para la industria automotriz actual y con mayor medida en los vehículos eléctricos e híbridos. Millones de celulares vibran y suenan gracias a la acción de diminutos magnetos de tierras raras.