![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 30 de enero de 2015.- Jorge Saavedra, embajador global de AIDS HealthCare Foundation, alertó que en Morelos existe un brote de mal de chagas que está causando decesos de animales y personas, situación que reconocieron las autoridades sanitarias locales, publica Milenio.
La Zona Oriente del estado es la que presenta más casos del padecimiento provocado por la picadura de la chinche besucona (Triatoma infestans), uno de los principales insectos vectores del mal, informó Mauro Guzmán, jefe de la jurisdicción sanitaria número III de los Servicios de Salud del Estado (SSE). Además, explicó que la enfermedad es causada por el parásito Tripanozoma cruzi, un patógeno unicelular que es transmitido por insectos vectores (como la chinche) que genera crecimiento en el corazón, provoca males cardiovasculares y puede portarse por más de 20 años sin que haya síntomas.
Al menos son 173 los casos diagnosticados solo en los municipios de Ayala, Yautepec y Jonacatepec, los que ya son atendidos de forma directa y a los que se les debe dar seguimiento los próximos dos años; sin embargo, Saavedra asegura que el brote es más amplio y también afecta la capital, Cuernavaca, donde él vive.
La cifra es elevada si se toma en cuenta que la Secretaría de Salud (Ssa), en su boletín epidemiológico de 2013, reportó 219 casos en todo el país, y aunque forma parte de las enfermedades de notificación inmediata, no es considerada epidémica.
“No me quedaré con los brazos cruzados; es una epidemia de la que nadie está hablando abierta y públicamente”, dijo Saavedra en entrevista con MILENIO, luego de difundir en redes sociales el problema que causó la muerte de sus dos perros, está afectando a vecinos y propició que a él le tomaran sangre.
La nota completa en Milenio