![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
JOJUTLA, Mor., 7 de julio de 2014.- Aun cuando el Mando Único se implementó en sus municipios, tres alcaldes de la región sur de los municipios de Jojutla, Tlaltizapán y Amacuzac, siguen siendo resguardados por su equipo de seguridad personal que les fue asignado al inicio de su gestión; aun así confesaron no sentirse “tan seguros”.
Cuando comenzaron sus administraciones, la ahora Comisión Estatal de Seguridad Pública les otorgó seguridad personal con elementos de la misma corporación, derivado de las amenazas que recibieron.
El presidente municipal Matías Quiroz Medina dijo que sus escoltas siguen brindándole vigilancia aunque afirma que la situación de inseguridad en el municipio ha cambiado, a diferencia de cuando empezó su gobierno.
“Hemos tenido intentos de extorsión, y bueno, nos mantenemos alertas porque más allá de la seguridad del presidente municipal, lo que importa es la seguridad de todos los que vivimos en Tlaltizapán”.
Quiroz Medina es resguardado por siete elementos de la Comisión de Seguridad Pública y afirmó no sentirse seguro: “no, yo creo que no, no hay condición de seguridad garantizada”. Su familia también es cuidada. Sostuvo que el Mando Único ha dado resultados pero, no sólo se mueve en su municipio, también acude a otros lugares, incluso fuera del estado.
Los ediles de Tlaltizapán y Jojutla coincidieron en que la implementación del Mando Único policial no contradice al hecho de que cuenten con seguridad personal, aun cuando se prometió que una vez instalado este mando la seguridad mejoraría.
Por su parte, Hortencia Figueroa Peralta recordó que “los guaruras” estarán resguardándolos hasta que concluyan sus gobiernos, aunque dijo que si esto cambiara no tendría problema alguno. Al igual que Matías Quiroz, dijo que el estar acompañada las 24 horas por personal de seguridad no la hacen sentirse más segura.
Recordó que el motivo de contar con seguridad personal es por la situación de inseguridad que se vivía en el municipio de Jojutla, descartando amenazas directas. En el caso del presidente de Amacuzac, Noé Reynoso Nava, la seguridad le fue asignada luego del secuestro de su padre.