![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
TETELA DEL VOLCÁN, Mor., 26 de diciembre de 2014.- El Popocatépetl es uno de los 12 volcanes activos en México. Por su cercanía con grandes centros urbanos en el estado de México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal (DF), los científicos y autoridades no bajan la guardia en el monitoreo de sus erupciones y exhalaciones.
El ‘Popo’, volcán de gran belleza, ha sido plasmado por diversos artistas, pero no es por su belleza que hay que vigilarlo de cerca, publicó UnoTv.
“El fenómeno más peligroso en un volcán son los flujos piroclásticos, avalancha de fragmentos de lava, cenizas, gases… Si uno está en el camino de uno de estos flujos, no hay nada que hacer, nos vamos a morir. Por lo tanto, es muy importante monitorear este tipo de fenómenos”, afirmó el subdirector de Riesgos Geológicos del Centro Nacional de Prevención de Desastres, (Cenapred), Ramón Espinasa Pereña.
México es un país con más de 2000 volcanes. Solo 12 de ellos son activos y dos de alta peligrosidad.
El 75% de la población vive cerca de un volcán. Atender a este número de personas, en el caso del Popocatépetl, requiere de la coordinación de los cinco estados que pueden verse afectados por el volcán.
Personal de Protección Civil de Puebla, Morelos, Tlaxcala, Estado de México y del DF planean rutas de evacuación de albergues en caso de emergencias.
La información completa y el video en: UNO TV