![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor. 1 de septiembre de 2014.- Los nueves grupos de productores del campo que representaron a Morelos en la 18ª Expo Internacional de Productos no Tradicionales realizada en agosto pasado en Mérida, Yucatán, están listos para comercializar sus cultivos dentro y fuera de México, gracias a los contactos hechos en dicha Expo.
Martha Emma Jiménez Fernández, productora aceites esenciales de Totolapan, hizo la presentación del stand Morelos ante el gobernador de aquella entidad Rolando Zapata Bello, el subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Juan Manuel Verdugo Rosas y ante numerosos compradores y asistentes.
Al respecto, el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruíz Silva, explicó que esta Expo Internacional, auspiciada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, (Sagarpa) reunió a productores de 30 entidades federativas, más de 300 agroempresas nacionales así como 15 compradores internacionales y 20 nacionales.
Destacó que los productores de Morelos tuvieron la oportunidad de contactar con varias empresas de Estados Unidos y Canadá, como Fresh vegetables, NFP y Frutos MX, interesadas en cosechas morelenses. El sector de plantas ornamentales hizo contacto con el sistema-producto de Yucatán, la cual tiene oficinas de comercialización en Miami pero le falta producto, por lo que hay oportunidad de exportación.
Dijo que también la Arrocera de Jojutla hizo relación con la empresa Supermercados Las Américas, acordando reunirse para verificar el producto y comercializar el arroz súper extra morelense. De este modo, fabricantes de productos de suplementos alimenticios de Morelos, acordaron asesoría y capacitación para abrir el mercado en el sureste del país.
Por último, el secretario de la Sedagro, Roberto Ruíz Silva, enfatizó que en esta Expo Internacional, hubo oportunidad de que los agricultores de Morelos tuvieron un espacio donde exhibir y vender y, lo más importante, fueron las citas de negocios y los enlaces comerciales aprovechados por los productores morelenses.