![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 9 de septiembre de 2014.- Mor.- La Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A.C., denunció que el gobierno de Morelos teme a la Alerta de Violencia de Género (AVG) contra las mujeres:
“Las mujeres no, ya que se trata de la vida y de la muerte no convocada. La que llega cuando se puede evitar. Porque se trata de prevenir, investigar, sancionar y erradicar la violencia feminicida. Es un derecho. Y los derechos no se negocian, se defienden”.
Afirmó que las razones y argumentos planteados en la solicitud de AVG permiten llegar a la conclusión de que el feminicidio en Morelos es sumamente grave y que hay responsabilidad oficial al no atenderlo en toda su dimensión, “por lo que se confirman los supuestos básicos en el sentido de que hay simulación, omisiones, desconocimiento y descoordinación en las políticas públicas, con lo que se genera la violencia institucional”.
Condenó que el gobierno trate de minimizar el problema al reconocer una cifra de feminicidios muy menor a la real, además de que en los casos reconocidos por el gobierno prevalece la impunidad.
Dio a conocer que ante esta situación, esa organización solicitó la emisión de la AVG, con el respaldo de 25 organizaciones feministas, defensoras y defensores de derechos humanos, sindicatos y 2,054 firmas autógrafas de personas, así como 260 peticiones a través de la Red Avaaz.ORG y 128 peticiones desde la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos.
Informó que para respaldar la AVG, todas las organizaciones demandantes realizaron un informe con datos sobre el feminicidio en el estado, el cual concluyó que no hay garantías para que las mujeres tengan derecho pleno a una vida libre de violencia en Morelos.
Explicó que las referidas organizaciones demandantes, conformaron un grupo de trabajo para realizar la petición y el informe de hechos que la respalda, el cual se elaboró con el respaldo de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), quien aseguró es absolutamente contundente al señalar que en el Gobierno del Estado Morelos existe una descoordinación entre instituciones para prevenir la violencia contra la mujer, no destina recursos económicos y la mayoría de las carpetas de investigación se encuentran inconclusas por la incapacidad de las fiscalías.
Comentó que en tanto la Comisión documentó en la solicitud de AVG que entre el año 2000 y junio de 2013 hubo 530 casos de feminicidio en el estado, el gobierno local, en ese mismo periodo, reportó 273 casos de los que se desprenden 280 víctimas de feminicidio.
“De ellos, sólo 108 fueron investigados o enjuiciados como feminicidio, debido a que el tipo penal se creó hasta septiembre de 2011… Sin importar el número de casos de feminicidios en los que existían denuncias previas por parte de las víctimas, el estado de Morelos no ha cumplido con su obligación de prevenir la violación a los derechos humanos de las mujeres”.
Ante esta realidad, la organización demanda la emisión de la AVG para que no haya un solo feminicidio más en la impunidad, “única garantía de no repetición y de prevención, para que se avance verdaderamente en la erradicación de la violencia contra las mujeres. Basta de simulaciones, omisiones, negligencia y complicidades con esta violencia feminicida social e institucional”.
“Una cosa es clara, si no se toman medidas contundentes, prevalece el riesgo de que la violencia feminicida crezca en Morelos. Y no debemos ni podemos permitir que así sea. Es la vida y la libertad de las mujeres”, finalizó.