![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 12 de mayo de 2014.- La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), el Municipio de Cuernavaca y Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD), acordaron unir esfuerzos y trabajar en conjunto para la visibilización, reconocimiento y atención de las víctimas de delitos y de violaciones a los derechos humanos, informó la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas a través de un boletín.
En reunión de trabajo con los Comisionados de la CEAV Jaime Rochín (Presidente) y Julio Hernández Barros, el Presidente Municipal de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, se comprometió a establecer un equipo de trabajo multidisciplinario que revisará la reglamentación local del Ayuntamiento, a fin de adecuarla a la Ley General de Víctimas, lo que podría colocar al Municipio como el primero en acatar la legislación federal.
El Comisionado Presidente de la CEAV, Jaime Rochín, explicó que el equipo de trabajo estará conformado por especialistas de la Comisión Ejecutiva, funcionarios del Municipio de Cuernavaca y académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, quienes propondrán los cambios necesarios a la reglamentación municipal para que Cuernavaca garantice una atención integral a las víctimas.
Rochín del Rincón destacó que incluso, este viernes el Presidente Municipal Morales Barud presentará el proyecto en una reunión de presidentes municipales del centro del país, invitándoles a que hagan lo mismo, para que en cada uno de los municipios de toda la República se cuente con un marco legal que proteja a las víctimas y garantice su atención integral.
Por otra parte, durante la reunión de trabajo también se revisó la propuesta del MPJD, la cual cuenta con el respaldo de la CEAV, para que en reconocimiento a las víctimas, alguna de las calles de esta ciudad cambie de nombre a 28 de Marzo, fecha emblemática que marca el inicio de las manifestaciones ciudadanas que visibilizaron a las víctimas en el país.
En el encuentro Morales Barud mostró amplia disposición por lograr esta acción de reconocimiento y aseguró que en breve la presentará una iniciativa al Cabildo de manera clara, transparente y abierta a la ciudadanía, para que sea una decisión respaldada por todos los sectores de la ciudad.
A su vez, Javier Sicilia, luego de saludar la designación de Jaime Rochín como nuevo Presidente de la CEAV, agradeció el respaldo y acompañamiento que el organismo ha mostrado para las iniciativas del MPJD encaminadas a visibilizar y redignificar a las víctimas, por mucho tiempo olvidadas en todo el país y exhortó al quienes laboran en la institución a seguir trabajando como el rostro de las víctimas frente al Estado.
Por su parte, el Comisionado Julio Hernández Barros subrayó que con este tipo de reuniones y acuerdos “la CEAV refrenda su compromiso con la memoria histórica de las víctimas, con la resignificación de su dignidad y con el acompañamiento que la Ley General de Víctimas mandata.”
En la reunión de trabajo además estuvieron presentes los funcionarios municipales Enrique Paredes Sotelo, Secretario del Ayuntamiento; Enrique Mejía y Ruiz Velasco, Secretario Ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública; Lourdes Valdez Segura, Secretaria de Asuntos Jurídicos; y Roberto Ochoa, Director de Derechos Civiles de la Secretaría de Extensión de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.