![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de mayo de 2014.- El gobierno de la República identificó, a través del Programa Nacional de Población 2014-2018, el cambio demográfico por el que atraviesa el país y el cual está construyendo nuevos escenarios que reclaman una política de población activa, informó el diario Excélsior.
El diagnóstico del plan señala que “el cambio en la estructura por edad de la población, el nuevo perfil de morbimortalidad, el envejecimiento, la reconfiguración de las relaciones familiares, los nuevos patrones de movilidad de la población, entre otros procesos, están delineando un nuevo perfil demográfico del país”.
El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) indica que los retos en materia de política de población son resultado de una combinación entre añejos y nuevos desafíos, que requieren para su atención de importantes recursos.
Y por lo que recomienda que se debe fomentar la federalización de la política de población, así como un marco institucional fuerte, a fin de orientar las acciones públicas y las decisiones de los individuos.
El Programa Nacional de Población 2014-2018 destaca que la evolución de la mortalidad y la fecundidad han provocado significativos cambios en la estructura por edad de la población, que se harán visibles en los próximos años.
Mientras que la población infantil (menores de 15 años) continuará disminuyendo en términos absolutos y relativos. Las proyecciones de población estiman que este grupo sumará 31.2 millones, lo que significa en términos relativos 20.7% de la población total en 2050.
Los jóvenes (entre 15 y 24 años) seguirán creciendo aunque a un ritmo menor que la población total. El peso relativo de este grupo declinará en los próximos años hasta llegar a representar 13.6% de la población en 2050.
Por su parte, los adultos (25 a 59 años) continuarán en aumento como resultado de la inercia demográfica: actualmente suma 51.9 millones y se estima que crecerá a 66.7 millones en 2050. En términos relativos, el peso de este grupo de edad alcanzará su punto máximo en 2027 (46.1%).
“El envejecimiento obligará a los sistemas de salud a seguir mejorando la cobertura de sus servicios, al mismo tiempo que éstos se reorientan para atender las nuevas demandas”, advierte el programa.
También se advierte que en los últimos años se ha registrado un aumento de la migración de retorno, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2010 muestra que el número de migrantes nacidos en México que regresó de Estados Unidos se incrementó de 267 mil personas entre 1995 y 2000 a 824 mil en el quinquenio 2005-2010.
El aumento en la migración de retorno se observó prácticamente en todos los estados, subraya el documento oficial.