![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 4 de octubre de 2014.- Dos años después de haber asumido la gubernatura y convencido de que el ambiente en Morelos es más respirable, Graco Ramírez dice estar dispuesto a someterse a un referéndum para que el pueblo decida si se mantiene o no en el cargo.
“Los que quieren hacer un referéndum en Morelos lo pueden hacer, que reúnan las firmas, nada más”, plantea en entrevista con REFORMA.
-¿Saldría airoso?
“Claro que sí. Conozco las encuestas y la opinión de la gente. Claro que saldría airoso. ¿Qué Gobierno ha logrado tener a todo el sistema público de educación, de tercero de secundaria hasta la universidad, con becas? Son más de 102 mil muchachos que tienen becas, 102 mil familias que saben lo que es la inversión en educación”.
-¿No le rehúye a un referéndum?
“Jamás. Soy demócrata, pero tampoco voy a hacerlo yo. No tengo ningún inconveniente porque es un ejercicio democrático al que estoy dispuesto y a atenerme a lo que diga la gente”.
En la Casa de Gobierno, luego de desayunar huevos revueltos con jamón, el Mandatario perredista hace un balance de su gestión en materia de seguridad pública.
Considera que lo peor para los morelenses ya pasó. No sólo los indicadores sobre secuestro se han reducido en 50 por ciento, afirma, sino que la “nota roja” ya no es el tema de la charla cotidiana.
Ahora, dice, los hoteles y las haciendas de Cuernavaca están reservados para bodas en lo que resta del año. Qué mejor indicador que ese, apunta.
Sin embargo, Graco Ramírez reconoce que el trance más arduo por el que ha pasado en los dos primeros años de su Administración ha sido “tener un problema enfrente (el de la violencia) y no tener con quién resolverlo”.
Por eso alude a la colaboración de Alberto Capella, Comisionado de Seguridad de Morelos.
“Tiene un evidente reconocimiento de lo que hizo en Tijuana y aceptó venir acá. Capella ha sido una pieza importante porque es un hombre que tiene decisión, con el que nos entendemos bien y sabe cómo hacer las cosas porque ha pasado pruebas muy grandes”, elogia.
-La gente que solía venir a Cuernavaca de fin de semana, ¿ya no se va a topar con hombres colgados en los puentes?
“Ya no hay eso, se acabó esa historia. Hoy hay gobierno y autoridad. El 18 de noviembre conectaremos mil 200 cámaras de videovigilancia en todo el Estado y vamos a inaugurar un C5, que va ser un centro de inteligencia como el de Ciudad de México. Vamos a poder vigilar, día y noche, todo el territorio. Vamos a bajar la incidencia del delito en 30 por ciento”.
-¿Cuándo se dejará de ver a Cuernavaca como un feudo de la delincuencia?
“Ya se está dejando de ver: si se revisan la información de tres meses para acá, los temas son otros. Estamos hablando del museo Juan Soriano, estamos hablando del nuevo Auditorio Cultural Teopanzolco. Hemos ido saliendo, paulatinamente, de la nota roja para ocupar otros espacios.
“Yo no soy de aquellos que están preocupados por generar una imagen a base de convenios con medios de comunicación, porque ese maquillaje se acaba cuando la realidad es más fuerte que el acuerdo que se haya hecho”.
-¿Ha cambiado la realidad de Morelos?
“La realidad de Morelos no es la de hace dos años. Lo puedo afirmar, sin decir que hemos acabado; vamos en un proceso. Ya hemos parado la espiral de violencia, así lo confirman la reducción de delitos de alto impacto: hemos reducido el secuestro en más de 50 por ciento, tenemos policías profesionales y con equipo de inteligencia”.
-Sin embargo, prevalece la percepción de inseguridad.
“No tanto. La percepción ha ido cambiando porque la gente sale más. Hay un termómetro muy sugestivo en Morelos: las bodas. La gente que se casa acá los fines de semana, de la Ciudad de México o de Puebla. De aquí a diciembre, hay más de 60 bodas programadas, los hoteles están llenos”.
-Ese dato, ¿qué le dice?
“Que hay una confianza, una percepción de que pueden venir a casarse y pasar un fin de semana y que no les va a ocurrir nada. Ése es un indicador importante”.
Con información de REFORMA