Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
CUERNAVACA, Mor, 8 de diciembre del 2014.-Las empresas japonesas participarán con 36.9% de la producción de autos de México en el 2016 y aumentarán así ese porcentaje por tercer año consecutivo, estimó la consultoría KPMG.
El salto será dado por la proe Toyota.ducción de siete plantas automotrices niponas: tres de Nissan, dos de Honda, una de Mazda y una más d
En el 2013, las fábricas japonesas produjeron 807,000 autos en México, lo que representó 27.5% del total de unidades ensambladas en el país.
“Este incremento de la producción no sólo beneficia a México, sino también a Japón”, dijo Mario Fernández, socio líder de la práctica japonesa de KPMG en México.
Una octava planta ensambladora nipona podría instalarse, de acuerdo con ProMéxico. Sería la segunda de Toyota. Ésta es la única armadora grande que aún no tiene una fábrica de automóviles en México. Ya opera una de producción de camionetas pick-up en Baja California, con una capacidad de 63,000 Tacomas al año.
Según KPMG, la descentralización de la producción de Japón obedece al alto costo de la mano de obra en ese país, al elevado nivel de apreciación del yen hasta el 2012 y a que la Población Económicamente Activa (PEA) japonesa mantiene una tendencia a la baja.
Fernández agregó que otro factor radica en que después del terremoto y el tsunami ocurridos en Japón en marzo del 2011, se detuvo parcialmente, o por completo en algunos casos, la producción de partes y componentes industriales, por semanas o incluso meses, a falta de energía eléctrica.
Las nuevas inversiones japonesas se han localizado en la región del Bajío (Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y los Altos de Jalisco). Ahí se ubican 227 empresas niponas, que representan 33% del total de las empresas japonesas establecidas en México.
.
Más información aquí: http://eleconomista.com.mx/industrias/2014/12/08/acelera-japon-ensamblaje-autos-mexico