
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
MÉXICO, DF, 21 de julio de 2015.- Para la elaboración del presupuesto de la Federación para el 2016, la Secretaría de Educación Pública (SEP) aspira a que se otorguen los recursos económicos suficientes a la educación superior en el país, que les permita a las instituciones de este nivel educativo garantizar una “operación base”, continuar con el crecimiento de la matrícula, y preservar las condiciones de infraestructura y desarrollo del personal académico, informó La Jornada.
El subsecretario de Educación Superior de la dependencia, Efrén Rojas Dávila, informó que en los próximos días iniciarán una serie de reuniones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda donde se abordará el tema de los recursos presupuestario en el tema educativo, dado los “ajustes de integración” de los programas presupuestales para el próximo año, que será elaborado desde la perspectiva de “base cero”.
Señaló que en términos de cobertura, el país tenía 1.2 millones de estudiantes en educación superior en 1990, mientras que en la actualidad la cifra se ubica en 3.8 millones. En la presente administración federal la inició con 32.1 por ciento, y que actualmente se ubica en 34.1 por ciento. Es decir, se ha registrado un aumento de 2 puntos en los primeros tres años del gobierno del presidente Enrique peña Nieto.
Sigue leyendo en La Jornada