![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
José Luis Abarca, ex edil de Iguala, Guerrero, no está acusado por la desaparición de los 43 normalistas sino por presuntos hechos ilícitos ocurridos antes, como lavado de dinero.
MÉXICO, DF, 8 de mayo de 2015.- La Comisión investigadora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) del caso Abarca, encabezada por Pablo Gómez, visitó el sábado 2 de mayo al ex presidente municipal de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, en el penal de máxima seguridad de Almoloya, en el Estado de México.
La intención era conocer la versión de Abarca sobre cómo se convirtió en candidato a la presidencia municipal en 2012, y también sobre su responsabilidad en la desaparición de 43 estudiantes la noche del 26 de septiembre de 2014.
Respecto a este último punto, el ex alcalde negó haber participado en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, dijo el abogado Pablo Franco, integrante de la comisión, publica Quadratín México.
“Él obviamente en todo momento sostuvo su inocencia ante nosotros, lo cual seguramente le ayuda a descargar su conciencia porque legalmente no tiene ningún impacto, pero él sostiene que no fue responsable y hace notar que los delitos que se le imputan tienen que ver con conductas previas a las muertes de los muchachos de Ayotzinapa, como así ocurre en las averiguaciones previas en las causas que están en trámite”, explicó en conferencia de prensa.
Por su parte Gómez afirmó que durante la investigación una de las conclusiones de la comisión es que la Procuraduría General de la República (PGR) no acusa a Abarca de la desaparición y homicidio de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
“Él no está acusado de los muchachos desparecidos, de los muertos y de los heridos, está acusado por cosas supuestamente acontecidas antes de la tragedia, lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita”, dijo el ex senador.
(Más en: http://bit.ly/1cfeaaJ)