![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
MÉXICO, DF., 24 de agosto de 2014.- A tan sólo ocho días de que el presidente Enrique Peña Nieto presente su segundo informe de gobierno se ha impulsado una “campaña mediática” que ha pasado fronteras llegando este domingo, hasta El País, publicación española donde en un artículo denominado Un nuevo México, el mandatario federal destacó los alcances que tendrán al término de su gobierno las reformas educativa, hacendaria, energética, de competencia económica, en telecomunicaciones y político-electoral.
En lo que fue una explicación puntual de cada una de las reformas, el mandatario federal se comprometió a elevar la productividad de México para impulsar el crecimiento y el desarrollo económico; fortalecer y ampliar los derechos de los mexicanos; y afianzar nuestro régimen democrático y de libertades.
Asimismo aseguró que con la reforma energética garantizará el abasto, a precios competitivos, de petróleo, electricidad y gas natural, así como mayor inversión, incremento de la producción de hidrocarburos y en consecuencia crecimiento del Producto Interno Bruto a un punto porcentual adicional para 2018 y dos más para 2025. Sobre la reforma fiscal resaltó que incrementará la capacidad financiera del Estado permitiendo la canalización de más recursos a educación, seguridad social e infraestructura, eliminando tratos preferenciales generando más oportunidades de crédito personal y empresarial a precios más bajos.
En torno a la reforma de telecomunicaciones y radiodifusión señaló que además de garantizar mayor competencia y apertura en el sector, se brindará conectividad gratuita en 250 mil sitios públicos y al menos el 70 por ciento de los hogares y el 85 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas tendrán acceso a Internet de banda ancha al final de su gobierno.
Sin precisar las perspectivas en torno a la reforma educativa, resaltó propiedades de la reforma político electoral como la mayor colaboración entre el poder ejecutivo y el legislativo, la participación ciudadana y mayor certidumbre, equidad y transparencia a los comicios.
Asimismo el Ejecutivo Federal destacó el papel fundamental del Pacto por México en la materialización de sus reformas, que de acuerdo con el mandatario, se trató de un logro histórico, pues en tan sólo 20 meses se aprobaron 11 reformas, 58 modificaciones constitucionales, 81 cambios a leyes secundarias, la creación de 21 ordenamientos jurídicos y la abrogación de 15, así como la constitución de tres nuevas instituciones y el reforzamiento de 13 ya existentes.
“El Pacto por México permitió que las principales fuerzas políticas definieran una serie de propuestas concretas para dar solución a los grandes problemas nacionales, superando así una época marcada por la polarización política y la parálisis legislativa”, resaltó el mandatario federal en la publicación. Este escrito, que se suma al que presentara hace unos días en el periódico Financial Times.