![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
TEMOAC, Mor., 21 de febrero de 2015.- Tras una intensa negociación, la que estuvo a punto de desbordar en un enfrentamiento; pobladores de Amilcingo en Temoac, al oriente de Morelos en los límites con el estado de Puebla, decidieron acudir a las instalaciones de la Visitaduría Oriente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), para hacer entrega de la ayudantía y permitir que Rubén Olivar Rivera cumpla con su año como ayudante municipal electo según usos y costumbres de la comunidad.
Como lo habían anunciado los integrantes del llamado Consejo de Desarrollo Comunitario de Amilcingo (CDCA), liderado por Humberto Sandoval Zamora, único grupo reconocido como interlocutor por el gobierno del estado, arribó hasta la ayudantía municipal que mantenían en su poder los miembros del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, el Agua y el Aire (FPDTAA), grupo opositor a los trabajos del Gasoducto y la termoeléctrica, para recuperar la representación popular, ya que le corresponde a Rubén Olivar Rivera ser el ayudante en este último año de administración municipal.
Así en medio de la tensión comenzó el diálogo que por momentos generó en varias ocasiones un conato de bronca que finalmente no prosperó.
Después de la intensa discusión que se prolongó por más de cuatro horas se acordó que será el próximo lunes se realizarán la entrega-recepción en las instalaciones de la Visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos en la región oriente, ubicada en las ciudad de Cuautla al aceptar respetar el acuerdo de que por usos y costumbres se establece una planilla con tres personas que deberán ocupar el cargo de ayudante en cada año de administración municipal desde el 2013 hasta el 2015, en este último año corresponde a Rubén Olivar Rivera ser la autoridad auxiliar.
Sin embargo, mediante un comunicado el grupo opositor afirma que los miembros del FPDTAA aseguran que la agrupación encabezada por Humberto Sandoval es utilizada por el gobierno estatal para atacar al pueblo de Amilcingo y dividirlo, “este Consejo ha fungido como grupo de choque ante la resistencia de la comunidad contra la imposición del Gasoducto Morelos. Además de que este grupo ha avalado el paso del gasoducto a través de aceptar obras públicas impuestas con dinero de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ha buscado la provocación para que seamos reprimidos. Al ver que nuestras autoridades locales en su momento se subordinaron a los intereses de Elecnor, Enagas, empresas españolas y Bonatti, Italiana; quienes licitaron la obra, CFE y los gobiernos municipal, estatal y federal; la comunidad les exigió imparcialidad y atención a los intereses del pueblo, mismos que se negaron”.
“Hacemos responsables a los gobiernos municipal, estatal y federal, al delegado estatal de la CCC y al grupo de choque creado por el Estado por cualquier daño o afectación a nuestra comunidad. Rechazamos rotundamente la violencia y hacemos un llamado a los gobiernos de los tres órdenes para que detengan estas acciones que sólo violentan nuestros derechos como pueblos originarios”.