![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de agosto de 2014.- La capacidad de compra con los ingresos del trabajo de los mexicanos ha avenido cayendo, comparándolo con la inflación y los precios de alimentos. De 2005 a 2014 el poder adquisitivo cayó casi 11 por ciento, comparado con la inflación pero comparándolo con el precio de alimentos, disminuyó 31.7 por ciento, indicó Gonzalo Hernández Licona, secretario general de Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En entrevista para Noticias MVS primera emisión, Hernández refirió los datos del informe presentado el viernes y titulado Reporta Coneval la evolución del ingreso laboral y del índice de tendencia laboral de la pobreza al segundo trimestre de 2014.
El funcionario señaló que “desde 2010 el Coneval cada trimestre presenta a la sociedad tres indicadores: cómo va creciendo precio de alimentos, poder adquisitivo de las familias y el incremento o disminución de los ingresos de trabajo”.
La información completa en: www.aristeguinoticias.com